🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Google DNS: Todo lo que deberías saber

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 04 de diciembre del 2009
6 minutos de lectura • 1.022 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 04 de diciembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Google ha lanzado ayer un nuevo utilitario que quizás solucione una buena cantidad de problemas de conexión a sitios web por la imposibilidad de encontrar el host correspondiente a un nombre de dominio, esto es, un sistema DNS con el respaldo de la tecnología de Google. ¿Qué deberías saber al usar Google DNS? Sigue leyendo…

DNS

Espera, ¿qué es esto de Google DNS?

En el mundo existen millones de sitios web, probablemente aprenderse los nombres de los dominios de éstos sea cosa difícil si son tantos. Facebook.com, MarlexSystems.org, Google.com, Gmail.com, Yahoo.com… Y un sin fin de otros dominios aparecen en la mente, pero la cosa nunca fue, aunque suene extraño, tan fácil de recordar.

Website
Esto, porque hasta hace algún tiempo, para acceder a un sitio web determinado necesitabas conectarte directamente a un servidor -que son los encargados de mantener un sitio web en línea- utilizando una serie de números. Dichos servidores tienen una dirección asignada -así como tu casa o la mía la tienen para poder llegar a ella- que es la que ofrecen a todo internet para que pueda conectarse. El problema de esta dirección es que se compone de 4 grupos numéricos de uno a tres números por grupo.

Así, por ejemplo, la “dirección” del weblog que estás leyendo es 65.60.34.250 . Si pones esa dirección en tu navegador o haces click en los números anteriores, verás que terminarás en la portada de nuestro weblog. Evidentemente, aprender esa dirección para acceder a nuestro blog es algo engorroso, mucho más simple es decir www.marlex.org o www.marlex.org que 65.60.34.250 .

Es ahí donde entran las DNS. Imagina a una oficina donde hay una lista con todos los números y el dominio al que acceden, es decir, listas estilo “65.60.34.250 = marlex.org” y que cada vez que ingresamos a marlex.org vamos a esa oficina y consultamos la dirección original compuesta por los números. ¡Mucho más fácil! Así no tenemos que preocuparnos de memorizar dichos números en nuestra mente y sólo recordamos dominios. Estas oficinas actualmente son millones de computadores -de hecho, estás leyendo este blog gracias a esos computadores- que pueden ser ordenadores de tu proveedor de Internet como también tú puedes hacerte uno utilizando Linux y Bind9.

Entonces, si hay tantos, ¿cómo es que Google ofrece algo así?

El problema de los DNS radica en quienes los administran: a veces pueden ser poco actualizados -imagina que por ejemplo, una página web pudo haber cambiado de dirección como tú podrías cambiar de casa y nadie se entera de que te cambiaste- o puedan ser malévolos -se pueden robar incluso páginas web completas si configuras en un servidor DNS que la dirección oficial de, por ejemplo, Facebook no es la de Facebook sino tu propio ordenador-.

Probablemente muchas veces te hayas encontrado con mensajes de error de DNS: No se pudo encontrar el servidor, que es exactamente esto. Ahora, entenderás también que Google, al tener tantas direcciones web en su buscador, conoce todas y cada una de las direcciones originales de las páginas web que visitas y, si se cambian de casa, también recibirá rápidamente esta actualización.

Vale, entiendo, ahora, ¿qué debo saber para usar Google DNS?

Marlex Header
Probablemente si te guste tu seguridad en internet, entenderás que si pasas por un ordenador que no sea tuyo, puede obtener una buena cantidad de información acerca de lo que haces. De hecho, un servidor DNS puede saber exactamente qué páginas estás visitando, cómo las visitas y qué haces en ellas, además de definir claramente que se trata de tí y no de otra persona usando el mismo servidor. Esto puede servir como perfil para hacer una imagen de ti y utilizarla luego para, por ejemplo, ofrecerte productos o servicios.

Aquí van las promesas de Google respecto de tu privacidad en Google DNS:

  1. Será registrada tu dirección IP: Según Google, se indica que será sólo a modo temporal y no de manera permanente que quede dentro de los registros de la compañía. Google estima que tu dirección IP no debería pasar más allá de las 48 horas de almacenada y sólo será almacenada para hacer mantenimiento potencial a los servidores DNS.
  2. Nunca serán guardados tus datos personales: Google asegura en su política de privacidad que nunca recolectarán información tal como tu nombre o direcciones de correo electrónico para ningún uso.
  3. Será registrada tu ubicación: Google ha indicado que almacenará permanentemente los datos de tu ubicación geográfica con la idea de hacer una revisión y optimizar mejor los servicios de Google DNS donde estén fallando de manera local. La mayor parte de los datos relacionados con la ubicación serán almacenados por al menos 2 semanas y sólo una pequeña parte se guardará por más tiempo en los servidores de Google.
  4. Las páginas que visitas también serán registradas, pero al igual que sucede con la ubicación, no será con motivo de hacer un perfil del usuario de Google DNS sino con meros fines estadísticos y de optimización.
  5. Muchos detalles técnicos serán guardados de manera permanente como el tipo de solicitud, el protocolo de transferencia, y el tiempo que toma el sistema para completar tus solicitudes.

Para adicionales respecto de qué más puede ser registrado por Google DNS, puedes visitar el sitio oficial en Public DNS privacy policy (link muerto).

¿Veré también anuncios publicitarios?

Una última interrogante es acerca de la publicidad. ¿Pondrá acaso Google anuncios publicitarios en la experiencia de navegación del usuario?.

Sin ir mas lejos, no hay mayores indicaciones que digan que esto sucederá. Típicamente, con los sistemas DNS actuales, los anuncios pueden aparecer cuando un usuario intenta ingresar a un sitio que realmente no se le encontró una dirección legítima, o sea, que el dominio no existe. Allí, al igual como lo hace OpenDNS pueden haber resultados propios con anuncios. Sin embargo, las preguntas de Google Public DNS dicen: “Si haces una consulta por un dominio que no existe, Google Public DNS siempre retornará un registro NXDOMAIN”.

Esto ha vertido sus dudas en internet y aunque por muy bonito y gratis que sea, es difícil saber que se entregará un servicio de esta magnitud sin recibir nada a cambio.

Sitio Oficial | Google Public DNS (link muerto)