Google pretente acaparar el mercado Latinoamericano
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 28 de marzo del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Alrededor de 300 millones de dólares facturó el grande de los buscadores sólo en el mercado latinoamericano el año pasado. Esta jugosa cifra hace que muchos de los ojos monetarios de Google estén fijados en Lationoamérica.
Y así será, al menos confirma la Agencia de Noticias Reuters luego de que se informara por ahí que Google está pensando comenzar a mover hilos en el mercado de América Latina como una medida de aumentar sus actividades en este lado del charco.
Una de las movidas que ha estado realizando es el hecho de mejorar los actuales canales publicitarios en la zona. Canales que, evidentemente vistos desde este lado, eran un poco costosos, por la diferencia de divisas existente en este lugar frente a otros lugares ícono en el mundo.
Otra de las cosas a potenciar en el mercado LA por Google son los contenidos móviles. Hace unos días tuvimos la posibilidad de accesar a contenidos WAP a través del uso de Google, y entre las modificaciones que mantiene, es la posibilidad de filtrar primero los sitios web hechos en WAP para luego mostrar resultados referentes a sitios sin visualización móvil.
Administrativos de la empresa de Sillicon Valley aseguraron, además, que el fuerte publicitario en Adwords para la zona latinoamericana es principalmente el que manejan los rubros de turismo, finanzas, automotriz y electrónica, así que ya sabes qué sitios debes crear si tu fuerte de visitas está en Latinoamérica.
Vía | El Economista