Google y Verizon rompen la neutralidad en la red en Estados Unidos
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Google y Verizon han llegado a un acuerdo en el que Verizon podrá limitar e incluso eliminar por completo las conexiones a diferentes productos o servicios de internet en los dispositivos móviles previo pago de un valor en dinero y sólo con que pueda comprobar que comprometen los servicios que ellos mismos proveen, cosa que rompe totalmente con la neutralidad en la red, estandarte por muchos años de Google.
Y aunque Google siempre ha manifestado su compromiso con este tipo de causas, ha logrado que la FCC, la entidad gubernamental estadounidense que regula este tipo de conductas y se limita a trabajar en el campo tecnológico, aprobara un acuerdo de bastante dinero bajo la mesa, en el que la única limitante es que no podrán limitar el acceso a las líneas fijas de internet, sino que sólo a las redes móviles.
Con ello, Google, por ejemplo, podrá decidir, previo pago a Verizon, que los usuarios de Hotmail.com no tengan acceso o lo tengan muy enlentecido a su correo electrónico mientras que a Gmail se le haga volar a la velocidad de la luz, ofreciendo un ancho de banda bastante más rápido que a su contrincante de Microsoft.
Adicionalmente, se busca barajar la compra de “velocidad” a los servicios limitados, como cita Yahoo! News:
Este acuerdo está particularmente enfocado en que las compañías de teléfonos y cable podrían comenzar a cobrar un adicional por acceso prioritario, o podrían reducir o incluso bloquear el acceso a llamadas telefónicas vía internet, servicios de vídeo en línea y otros servicios adicionales que compitan con los servicios que ya tienen las compañías de telefonía y los proveedores de internet.
Aunque hay ya sentimientos encontrados respecto de estos acuerdos que se están realizando en Estados Unidos a puertas cerradas, la idea tras el tapete es que las empresas de telefonía, partiendo por Verizon, puedan bloquear servicios que “creen” interfieren con servicios que ellos mismos poseen.
Asimismo, Verizon perfectamente podría comenzar a ofrecer el servicio de correo electrónico para sus clientes bajo Google Apps y decir luego que Hotmail.com y otros proveedores de correo electrónico interfieren con el servicio de e-mail de la compañía. Así se beneficia tanto Google, que recibirá sin duda más usuarios, y Verizon, porque sus productos terminarán siendo usados, y habrán logrado un negocio de buen dinero con una simple cláusula.
Finalmente, **en Chile ya se aprobó la neutralidad en la red**que busca exactamente proteger al usuario final de este tipo de problemas, como las malas decisiones de los proveedores de internet de cortar el acceso a algunos servicios porque “lo creen necesario”.
Vía | Yahoo! News, ZDNet, Newser
Continúa Leyendo

Logitech abandona a Google en la producción y venta de Google TVs
Google ha tenido varios revés con el asunto de su nuevo gadget para televisores que pretendría …

Código de Android 2.3, liberado
El código de Android 2.3 finalmente ha sido liberado de forma exitosa, por lo que tanto los …