Hackean cuentas de iTunes y la App Store pierde credibilidad
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 05 de julio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Como muchos ya conocerán, un desastroso problema azotó este fin de semana a la iTunes Store, el galardón máximo de Apple, fue atacado reconfigurando directamente los resultados más interesantes al gusto del atacante.
Aunque en sí no se trata un hackeo al sistema de iTunes, sí fue que miles de cuentas se vieron afectadas tras el robo de información de sus datos de acceso, permitiendo que el atacante pudiera comprar muchas de sus aplicaciones con cuentas de terceros y desembolsarse una buena cantidad de dinero.
Adicionalmente, al comprar muchas de sus aplicaciones, muchas de ellas subieron en el ranking de las aplicaciones más compradas, lo que llevó a otros usuarios a “seguir la tendencia” de compra y adquirirlas también, algo así como una publicidad basada en las compras falsas que se hicieron con las cuentas afectadas.
Los gastos de las cuentas son diferentes, se conocen reportes desde 100 dólares a más de 800 en compras en la App Store, compras que del todo, para la práctica, son legítimas, puesto que se hicieron desde cuentas a las cuales se les robaron los datos de acceso, siendo también ingresos para la compañía de la manzana.
Uno de los casos se dio con un desarrollador de aplicaciones de libros, de las cuales, 49 de las aplicaciones del top 50 de las más vendidas en la categoría “Books” en iTunes, eran de dicho desarrollador, lo que llevó adicionalmente a más compras gracias a que el usuario utilizó las cuentas de las cuales ganó acceso para comprar y comprar sus propias aplicaciones.
Apple terminó eliminando la cuenta del desarrollador y terminando además con todas las aplicaciones del mismo, aunque ya las compras estaban hechas.
Además, por su parte no tiene una solución clara, debido a que el top 50 de ventas trabajan mediante un algoritmo que calcula las posiciones en base a las compras, y dichas compras, literalmente, fueron legítimas puesto que se hicieron desde cuentas robadas pero utilizando el procedimiento regular. Probablemente, uno de los revés más importantes que ha sufrido la compañía de la manzana.
No se sabe con certeza si habrá devoluciones, ni tampoco si Apple informó a los usuarios afectados ordenándoles a cambiar sus contraseñas -que es lo más correcto-, ya que siempre Apple quiere mantener el low profile en los problemas de la compañía.
¿Te atreves a vaticinar qué sucederá con todo este problema? Habrá que esperar…