🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Hackers envían "Informe de Errores" a Microsoft, dándoles la solución a nuevos virus

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 31 de agosto del 2010
2 minutos de lectura • 256 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 31 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Informe de Errores en Windows XP
Muchos desarrolladores de aplicaciones malintencionadas para Windows, sin querer, envían los informes de errores que comúnmente generan en Windows sus aplicaciones con fines malintencionados, enviando por supuesto el problema y la posible solución a los fallos que un supuesto nuevo virus podría desarrollar.

Con esto, Microsoft ha puesto a una división completa de personas encargadas de revisar los mensajes de “Informes de Errores” con la idea de que, utilizando tecnologías heurísticas, ante nuevas amenazas, puedan obtener rápidamente soluciones de seguridad que corrijan los problemas que los malintencionados intentan explotar, dando además oportunidad a Microsoft de corregir posibles problemas que no hayan notado en las versiones tempranas de Windows.

Adicionalmente, una buena cantidad de actualizaciones de seguridad obtenidas a través de estos métodos son enviadas a los usuarios a través de Windows Update, lo que previene con anterioridad a posibles problemas que puedan tener con aplicaciones diseñadas con fines maliciosos y que puedan afectar a los clientes de la compañía de Redmond. Se cree que una buena parte de las infecciones virales han sido reducidas con este sistema de trabajo.

Finalmente, aunque no se envían datos personales como el nombre de la persona que ha activado la licencia de Windows, sí se envían datos como la IP, que permite finalmente dar con la ubicación de los hackers y que son puestas en manos de las autoridades para su posterior registro. Estos datos han permitido, sin duda, que una buena parte de las personas que desarrollan malware o aplicaciones similares sean detectados y neutralizados para no seguir operando.

Continúa Leyendo