Incendio en Datacenter Coreano: pérdida total de archivos gubernamentales
Un recordatorio de por qué los respaldos no son opcionales, ni siquiera en la nube del gobierno
Un incendio devastador en el centro de datos del Servicio Nacional de Recursos de Información (NIRS) en Daejeon ha dejado al gobierno coreano sin su sistema de almacenamiento en la nube G-Drive (no confundir con Google Drive), borrando archivos de trabajo de unos 750.000 funcionarios públicos. Este suceso ocurrió en la sala de servidores del quinto piso y afectó a 96 sistemas críticos para las operaciones gubernamentales centrales, incluyendo esta plataforma que se usa desde 2018 para obligar a los empleados a guardar todos sus documentos en la nube en lugar de en computadoras personales. Cada usuario tenía disponibles alrededor de 30 gigabytes de espacio, pero la estructura del sistema, diseñada para gran capacidad y bajo rendimiento, impidió mantener respaldos externos, lo que resultó en una pérdida total de datos.
El impacto varía según la agencia, con el Ministerio de Gestión de Personal sufriendo el golpe más fuerte porque exigía almacenar exclusivamente en G-Drive todos los documentos. En contraste, la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales, que lo usaba de manera menos intensiva, experimentó daños menores. Ahora, los departamentos enfrentan interrupciones laborales significativas, y el ministerio está intentando recuperar datos alternativos mediante archivos guardados localmente en las últimas semanas, correos electrónicos, documentos oficiales y registros impresos.
Afortunadamente, los documentos oficiales generados a través de procesos formales de reporte o aprobación también se almacenaban en el sistema gubernamental Onnara, que podría permitir su recuperación una vez restaurado. “Los informes finales y registros oficiales enviados al gobierno también están en OnNara, por lo que no es una pérdida total”, explicó un director de servicios públicos del Ministerio del Interior. Sin embargo, la mayoría de los sistemas en el centro de datos de Daejeon sí cuentan con respaldos diarios en equipo separado dentro del mismo sitio y en una instalación remota, pero G-Drive quedó vulnerable precisamente por su diseño.
Esta tragedia ha avivado las críticas hacia los protocolos de gestión de datos del gobierno, cuestionando por qué un sistema tan vital no tenía protecciones adecuadas contra desastres. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando las causas del incendio, que involucró baterías quemadas en la sala de servidores. Para quienes dependemos de la tecnología en nuestro día a día, este caso nos recuerda la importancia de diversificar los respaldos, algo que en Latinoamérica hemos aprendido a la fuerza con cortes de energía frecuentes.
También hay reportes sobre cómo este incendio amenaza deseos de fin de vida de pacientes terminales y el cierre del centro de comando de bases de datos nacionales que complica la recuperación. Es un recordatorio de que la infraestructura digital, aunque invisible, sustenta mucho de nuestra sociedad moderna.
Fuente | Korea JoongAng Daily
Continúa Leyendo
Demanda por vigilancia masiva en Estados Unidos: Cámaras rastrean vehículos 526 veces sin orden judicial
Imagina que sales a manejar por la ciudad y, sin que lo sepas, un sistema de cámaras te sigue la pista más de 500 veces …
Prueba de sangre detecta cáncer de cabeza y cuello por VPH hasta 10 años antes
El virus del papiloma humano (VPH) se ha convertido en un factor clave detrás de muchos cánceres en la cabeza y el …