OpenAI apuesta miles de millones a la IA en Argentina
Milei recibe a los genios de ChatGPT en la Casa Rosada, con planes de centros de datos nucleares que podrían catapultar al país al mapa tech. ¿El sueño sudamericano por fin se hace realidad?
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado un paso audaz hacia el futuro tecnológico al reunirse con ejecutivos clave de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT. Esta reunión, celebrada en la Casa Rosada, pone de manifiesto el interés de la empresa en invertir miles de millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en Argentina. Según fuentes confiables, el anuncio de esta millonaria apuesta podría llegar en cualquier momento, enfocándose en centros de datos masivos que aprovechen la energía limpia y abundante del país. Imagínense: un hub de IA que posicione a Argentina como referente en innovación sostenible, algo que muchos soñaban pero que ahora parece al alcance de la mano.
OpenAI, fundada en 2015 en San Francisco por visionarios como Sam Altman, Greg Brockman e Ilya Sutskever, busca democratizar la IA para beneficio de todos. Su creación estrella, ChatGPT, lanzada en 2022, revolucionó el mundo al permitir conversaciones naturales, redacción de textos y hasta programación en segundos. Con una valoración que supera los 300.000 millones de dólares, la empresa ha invertido en herramientas como DALL·E para generar imágenes o Whisper para transcripciones de voz. Microsoft, su principal aliado, ha inyectado más de 10.000 millones de dólares, integrando esta tecnología en servicios como Copilot. Para quienes estamos en Sudamérica, esto significa que la vanguardia tecnológica de Estados Unidos llega ahora a nuestras puertas, adaptándose a realidades locales sin las complejidades de sus unidades imperiales, todo en métricas claras y accesibles.
En Argentina, el impacto de ChatGPT ya es palpable y va en ascenso vertiginoso. Un informe reciente revela que el país lidera en América Latina con millones de suscripciones pagas y desarrolladores usando su API, superando incluso la adopción de internet en su momento. Jóvenes de 18 a 34 años impulsan esta ola, pero el uso se extiende a todas las edades y provincias, no solo Buenos Aires. El 84% de las pymes reportan un aumento del 40% en productividad gracias a la IA, transformando tareas diarias en eficiencia pura. Desde redacciones rápidas hasta análisis de datos, esta herramienta se ha convertido en aliada indispensable para emprendedores y funcionarios por igual.
Las aplicaciones prácticas de ChatGPT en el sector público son un ejemplo vivo de su potencial transformador. En Buenos Aires, el chatbot Boti maneja dos millones de consultas mensuales, aliviando en un 50% la carga del personal municipal. Fiscales utilizan plataformas como PROMETEA para borradores iniciales, agilizando procesos judiciales. En empresas, el 26% de los presupuestos tech de pymes va a IA, mejorando atención al cliente y automatizando rutinas. Gigantes como Mercado Libre lo emplean para detectar fraudes, mientras en salud, el Hospital Italiano optimiza documentación clínica. En educación, iniciativas como PaideIA ayudan a docentes a personalizar clases, aunque urge capacitar para un uso ético y equitativo.
Las oportunidades que esta inversión abre son inmensas, especialmente con el enfoque en energía nuclear sostenible. Proyectos como el reactor ACR-300 SMR de INVAP en Atucha podrían convertir la Patagonia en un polo de computación baja en carbono, con capacidades de hasta 500 MW. Bajo el marco del RIGI, esta iniciativa de 25.000 millones de dólares promete ser histórica para la infraestructura energética y tecnológica. Un Consejo Nuclear planea fases para lograrlo, demostrando ambición real. Claro, no todo es color de rosa: la adopción debe expandirse a todo el país para evitar desigualdades, y se necesitan políticas de reconversión laboral. Pero con esta colaboración entre OpenAI y Sur Energy, vía Carta de Intención, Argentina podría liderar la IA en la región.
Fuente | Infobae
Continúa Leyendo
GitHub prioriza la migración completa a Azure ante el boom de la IA
La plataforma GitHub, adquirida por Microsoft en 2018, ha mantenido hasta ahora una considerable autonomía en su …
Google Cloud se alía con LA28 para potenciar los Juegos Olímpicos 2028
Google Cloud ha cerrado un acuerdo impresionante con LA28, el comité organizador de los Juegos Olímpicos de 2028 en Los …