🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

ISPs Móviles en Estados Unidos quieren cobrar por Navegar

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 19 de diciembre del 2010
3 minutos de lectura • 442 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de diciembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

ISP EEUU cobro del uso de Internet
Algo así como el peaje que pagamos en las autopistas es lo que los proveedores de acceso a internet a través de la telefonía móvil en Estados Unidos han estado comentando y que sin duda es un revés fuertísimo para la neutralidad en la red. La idea de ellos es ofrecer diferentes tipos de bloqueos. La gente de Wired recogió una de las diapositivas de una reunión en la que se muestran algunos ejemplos de bloqueos que sin duda sólo terminan afectando al usuario final.

Por ejemplo, en el caso de Facebook, estarían utilizando un sistema de política por megabyte de descarga consumido, cobrando, según la idea de la diapositiva, unos 2 céntimos de dólar por Megabyte. En el Caso de servicios como Skype y Youtube, se cobraría un valor mensual que permitiría, en idea, navegar indefinidamente por aquellos sitios.

Según la presentación que se enmarcó en el Webinar FierceLive! a la que expusieron dos de las grandes empresas proveedoras de conectividad como Allot Communications y Openet, la idea tras esto es controlar el desmesurado ancho de banda que se está consumiendo en el mundo. Según la misma presentación (y del cual se puede ver la diapositiva abajo), un 90% aproximado del ancho de banda consumido se debe al streaming de vídeo, un 85% aproximado sería el uso de herramientas como VoIP y la mensajería instantánea, un 60% se acercaría a la navegación común de los sitios web, las descargas, en tanto, rondarían un 65% aproximadamente y el P2P un 35%.

Gráfico: Crecimiento y uso del Ancho de Banda

La apuesta de ambas compañías es que encuentran un nuevo modelo de negocio cobrando un adicional a los clientes que utilicen servicios que consuman mayor ancho de banda, esto, debido a que el tráfico de la red ha aumentado consecutivamente, pero no ha sido así con los ingresos de las compañías de internet.

Entre otras ideas propuestas, se habla de una “happy hour” que permitiría acceso libre por lo que dure este espacio a los sitios antes mencionados, permitiendo que las compañías eliminen las horas puntas de tráfico en la red, esparciéndolas por todo el huso horario. También se incluye la idea de que se pueda comprar el “paquete de navegación” en conjunto con la aplicación misma, por ejemplo, comprándolo desde la iTunes Store para los iPhones, o permitiendo un número determinado de visualizaciones para cobrar por las siguientes o, al igual que algunos sitios en la web, permitiendo un tiempo delimitado para la visualización (ver imágenes inferiores).

ejemplo de uso del servicio

ejemplo compra del producto

La presentación completa, totalmente en inglés, puedes descargarla desde el enlace inferior.

Vía | Wired – Mobile Carriers Dream of Charging per Page

Presentación | Managing the unmanageable: monetizing and controlling OTT applications