🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Jóvenes cada vez más sordos

Por Redacción
Publicado el 27 de agosto del 2010
2 minutos de lectura • 217 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

cascos-sordera
Desde los 90 que la juventud a comenzado a perder su capacidad auditiva, y esto va en aumento. Un estudio señala que en el 2006 uno de cada cinco adolescentes estadounidenses a perdido su capacidad auditiva, esto fue publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Se realizaron dos encuestas a un grupo de jóvenes entre 12 y 19 años, las cuales fueron revisadas y analizadas por un grupo de científicos, descubriendo que las dificultades auditivas afectaban al 14,9% de los adolescentes preguntados entre 1988 y 1994, mientras que la cifra aumentó al 19,5% en la muestra realizada entre 2005 y 2006.

Esto significa que entre una encuesta y otra hubo un aumento de 6,5 millones de personas, lo que representa el 30,8%.

Josef Shargorodsky del hospital Brigham and Women’s de Boston y quien dirigió el estudio, señala que los chicos tienen una tasa más alta de pérdida auditiva que las chicas. Otro dato que descubrieron fue que los jóvenes que viven en familias pobres tienen más probabilidades de padecer problemas auditivos.

Se cree que una de las causantes es la mala costumbre que tienen los adolescentes de escuchar música con un volumen alto a través de los auriculares.

“Los adolescentes realmente subestiman la cantidad de ruido a la que están expuestos”, añade Shargorodsky.

Continúa Leyendo