🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Kaspersky crea falsos positivos para demostrar que la competencia les copia

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 03 de febrero del 2010
3 minutos de lectura • 441 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de febrero del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

En el Blog “Security by Default” leo cómo Kaspersky es líder para mí indiscutible del mundo de los antivirus, demostrando que simplemente las funciones antivirus de la competencia son una simple copia. ¿Quieres enterarte también? Sigue leyendo…

Kaspersky Labs Logo

Existe en Internet un sitio web llamado VirusTotal, que es un portal en donde sus usuarios -que puede ser cualquiera de nosotros ya que es libre de uso- pueden subir archivos potencialmente peligrosos con la idea de que puedan revisarse si estos contienen virus a través de una buena cantidad de antivirus disponibles ya vía web.

Adicionalmente, VirusTotal envía estos archivos subidos a su sitio web a las compañías de seguridad informática con la idea de que si existe algún problema, puedan agregarlas a sus definiciones de virus, claro, previo test de seguridad de dicho fichero que posiblemente pueda contener virus o malware.

Norton Antivirus detectando un Falso Positivo
Ahora, aquí es donde entra Kaspersky a demostrar superioridad. Hace ya algún tiempo, esta empresa viene subiendo a VirusTotal una buena cantidad de falsos positivos, de los que la mitad se agregan a las bases de datos de Kaspersky mientras que el resto se envía directamente a la compañía pero sin agregarlos a las firmas de Kaspersky. ¿Qué ha pasado entonces? Que las otras compañías, sin siquiera hacer una revisión del fichero, deciden copiar directamente las firmas de virus de Kaspersky y agregarlas en sus firmas.

Es entonces cómo Kaspersky demuestra que fácilmente la competencia se deja llevar por el más fuerte, sin hacer siquiera una labor directa de reconocer si el fichero es potencialmente peligroso, o sea, copiar directamente lo que haga la competencia sin importar si es realmente una amenaza o no dicho fichero.

Es aquí donde el consumidor final se pone a pensar si realmente se trata de una buena solución antivirus la que compraste o simplemente se trata de que todos copian del más fuerte. Entre las compañías que han copiado la mayor parte de los falsos virus subidos por Kaspersky se encuentran F-Secure, el conocido McAfee, Symantec y su solución Norton Antivirus, y Fortinet.

Kaspersky por su parte indica que son más de 14 otras compañías las que han picado en los falsos archivos enviados por Kaspersky a VirusTotal y, aunque no son todos los archivos, en común se nota como la mayoría son copias de las firmas de detección de la compañía de Eugene Kaspersky.

Finalmente, y si quieres conocer más en detalle de lo sucedido, la gente de Kaspersky **ha terminado rematando esta historia en su sitio VirusList, aquí y aquí. Eset comentó también lo suyo acerca de lo sucedido y finalmente TrendMicro comentó su visión al respecto .

Vía | Security By Default

Continúa Leyendo