¿La ciencia será capaz de predecir un terremoto algún día?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 05 de marzo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Los acontecimientos ocurridos en Haití y Chile dan serias muestras de que la ciencia aun no logra, para tranquilidad del ser humano, encontrar la formula para predecir los desastres naturales a los que se ve enfrentado en la actualidad.
A pesar de los grandes logros que ha tenido en estos últimos tiempos la ciencia y tecnología, aun vemos que no ha sido la suficiente para lograr detectar a tiempo los movimientos de la tierra, sismos que generan grandes perdidas y que no permiten tener tiempo para escapar.
¿Es realista entonces pensar que la predicción sísmica es un objetivo alcanzable de la ciencia?
Según los expertos, sí lo es. Y como ejemplo, dan el de los meteorólogos quienes estaban en una posición bastante similar hace años atrás cuando nadie podía creer que en algún momento el mundo contaría con instrumentos como satélites sofisticados que lograrían predecir el clima y alertar a la población del desarrollo de tormentas y otros eventos climáticos.
“Hoy sabemos dónde van a ocurrir los grandes terremotos pero hasta ahora ha sido imposible predecir cuándo van a ocurrir” señala el doctor Luis Rivera, profesor de sismología de la Universidad de Estrasburgo y director adjunto del Instituto de Física de la Tierra en Estrasburgo, Francia.
“Cada vez que sucede un sismo importante, centenas de científicos, incluidos sismólogos, expertos en geodesia, geología, etc., estudian en detalle los movimientos del suelo registrados tanto durante, como antes y después del sismo”.
“Sin embargo, aunque quedan problemas importantes por resolver, no veo la razón para dudar que avances significativos en el futuro nos permitan acercarnos a alguna forma de predicción sísmica” señala el investigador.
Personalmente espero que así sea y que este tipo de desastres naturales puedan conocerse a tiempo para que dejemos de lamentar tanta desgracia por no tener la información necesaria.
Continúa Leyendo

Megaupload presenta 7 nuevos servicios en la nube
Megaupload, el popular servicio de hospedaje de archivos en línea, ha sorprendido a propios y …

Capa más profunda de la corteza terrestre alberga vida
Una expedición en el Océano Atlántico ha encontrado vida en la capa más profunda de la corteza …