"La clave para una larga vida"
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
En su trabajo, encontraron que 86 personas muy ancianas y sus hijos tenían altos niveles de telomerase, que protege el ADN. Aseguran que podría ser posible producir drogas que estimulen la enzima.
Los ancianos judíos askenazíes, nombre con el que se conoce a los oriundos de Europa Central y Oriental, tenían estudios previos que indicaban que tenían un índice de masa corporal más reducido que la media y niveles más altos del llamado “colesterol bueno”. Por lo que sufrían menos enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como cardiopatías y diabetes.
La nueva investigación señalan que aparte de poseer estas cualidades también esconden otro secreto para la juventud, esto sería niveles más altos de telomerasa, la enzima responsable de reparar los extremos de los cromosomas (telómeros), impidiendo que se acorten y prolongando así la vida de las células.
Se dice que este rasgo es “altamente heredable” según comentó Yousin Suh, coautor del estudio, quien señala que es muy probable que a partir de este hallazgo intentaran desarrollar fármacos que imiten la acción de la telomerasa.
Sin embargo, el profesor Tim Spector, de King’s College, Londres, quien ha estado investigando los telómeros y el envejecimiento, dijo que era un hallazgo interesante, pero que quizá podría no aplicarse a otras poblaciones, y por ello se necesitaba más investigación.
Vía | La longevidad que se hereda
Continúa Leyendo

Primer "Censo de vida marina"
Un grupo internacional de científicos revelaron tras 10 años de trabajo y más de 200 expediciones …

El satélite SMOS, da inicio al estudio de la salinidad del agua terrestre.
A las 01:50 GMT y desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, salió con gran éxito el …