🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

La guerra de las tablets

Por Jorge Motrán Benítez
Publicado el 17 de julio del 2012
3 minutos de lectura • 413 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 17 de julio del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

El iPad, sigue siendo el rey indiscutido, pero la nueva generación de dispositivos van por la portabilidad, con un tamaño más reducido. Amazon, Google y Microsoft van con toda para competir contra Apple.

Imagen de Google Nexus 7

Cifras entregadas por Apple sitúan al iPad, como la tablet más vendida alrededor del mundo. Pero esto solamente ha encendido una feroz competencia, ahora varias empresas comienzan a encender motores y lanzar sus propios tablet, apuntando a diferentes segmentos.

Google lanzó el Nexus 7, de la que ya hemos hablado anteriormente, lo mismo hicimos con Microsoft y su Surface la cual ha causado mucho revuelo y obviamente hemos hecho referencia a la actualizada Kindle Fire de Amazon.

La batalla por el liderato en ventas, según entendidos se medira en tres aristas:

  1. Tamaño del dispositivo.

  2. Sistema operativo.

  3. Precio.

  1. Tamaño del dispositivo: iPad por ejemplo cuenta con una pantalla de 9,7 pulgadas, lo que la hace perfecta para jugar, ver videos, fotos, leer y hacer otras actividades que estén relacionadas con la interactividad, pero los usuarios que solo utilizan los tablets para leer, admiten que el tamaño y peso no son los ideales.

Microsoft lanzará en octubre Surface su tablet tiene una pantalla aún más grande que iPad, con 10.6 pulgadas, y su sistema operativo sería Windows 8, se encuentra actualmente en pruebas finales.

7 pulgadas es la medida a la que apuestan variadas compañías, entre ellas destacan Google, con su Nexus 7 y Amazon con Kindle Fire actualizada, otras compañías buscan entrar en este segmento a pasos agigantados (Motorola, Samsung, Sony)

  1. Sistema operativo: Google otorga la mayor libertar a los desarrolladores y muchas tabletas usan Android como sistema operativo, lo que amplia el espectro de productos que se cobijen, bajo este empresa.

Apple por su parte, es más cerrada ya que sus dispositivos utilizan solamente iOS y su tienda online iTunes, lo cual a gusto de ciertos usuarios podría tomar esa exclusividad como un punto negativo.

  1. Precio: Un factor importante a considerar es el precio, iPad cuesta aproximadamente Usd $399, lo cual lo vuelve inaccesible para algunas personas, en cambio Kindle Fire cuesta Usd $199, al igual que Google Nexus 7, esto las vuelve mucho más llamativas para los amantes de la tecnología. Apple no se ha querido quedar atras y está desarrollando el iPad Mini el cual pretende competir con las otras compañías.

Ustedes deberán discriminar y cotizar, si es que desean adquirir un tablet, recuerden tener en cuenta estas tres aristas a la hora de comprar.

Vía | Infobae

Continúa Leyendo