🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

La industria de las discográficas ya no confía en el CD

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 10 de abril del 2008
2 minutos de lectura • 357 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 10 de abril del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

El CD tiene sus días contados
Aunque nos sea feo reconocerlo, pero una de las cosas que hoy por hoy es más difícil de contener es el pirateo de música en CDs y DVDs. Frente a esto, ya hay varias empresas que trabajan bajo el primer formato extendiendo sus ventas al mundo en los soportes populares de 700 MB.

Ahora bien, tenía que llegar el momento en que las discográficas ya comiencen a cansarse de este hecho, y para ello, han decidido comenzar a dejar atrás el soporte en CD para sus ventas.

Como siempre ha sido, primero con los discos de vinilo, luego los Cassettes y hasta llegar al actual CD, han sido formatos que han ido quedando obsoletos: los primeros meramente por el rápido avance de la tecnología, mientras que el segundo peligra por el rápido avance en cuanto a piratería refiere.

Aquí es donde las empresas 2.0 de Internet se abren paso: hace unos días, en toda la blogósfera se hablaba del arrasador éxito de iTunes frente a Wall-Mart en las ventas de canciones en Estados Unidos, cosa que no es menor si Apple puede presumir que iTunes es una de las tiendas más populares en venta de música “legalizada” online.

Lo bueno que iTunes ofrece frente a los sistemas comunes de venta de música es que no necesitas comprar el disco completo para hacerte con un tema que finalmente es el que te gusta, sino que por un precio muy mínimo compras una canción y la pasas a tu reproductor MP3.

Así, siguiendo la idea de Apple en la venta de canciones que, para las discográficas reduce considerablemente las pérdidas por piratería, es que han comenzado a realizar acuerdos con algunos portales de internet para ofrecer el servicio de descarga de canciones, como ya ha sucedido con MySpace y otras redes sociales 2.0.

Así, se pronostica que el fin de las unidades de venta convencionales de música en CD vaya quedando en el olvido. El problema a solventar es que no todos los fans están actualmente realizando compras de discos por internet, porque aunque no lo queramos, no todo el mundo está globalizado.

Más Información | LaVoz de AZCentral

Continúa Leyendo