La ley antipiratería sueca desciende el tráfico de Internet de ese país
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de abril del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Aunque todo esto de las leyes anti-piraterías han armado un barullo de proporciones, lo curioso del asunto es que luego de que esta ley entrara en vigencia el tráfico de Internet se ha visto mermado: alrededor de un 40% del tráfico de internet ha descendido luego de la entrada en vigor.

Esto porque la ley llamada IPRED ordena a los proveedores de internet que luego de que un determinado ilícito de la red -llamemos a esto la descarga ilegal de contenidos por internet- sea detectado, pueda facilitarse sin problemas al autor del hecho a través de su dirección IP sin que las compañías proveedoras de internet puedan ofuscar este proceso.
Netnod, la agencia que se encarga de hacer estas mediciones de tráfico en Suecia, ha indicado que la red ha caído desde los 120 Gbps hasta llegar a los 50 Gbps, lo que hace realmente una cifra importante.
Evidentemente, hay alternativas, como las de ThePirateBay que indican una red VPN para poder descargar contenidos sin que los protestantes encargados de la marca registrada puedan dar queja alguna.
Vía | Público
Continúa Leyendo
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, el navegador web impulsado por IA
OpenAI, la empresa detrás del popular ChatGPT, acaba de dar un paso audaz al lanzar su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial, …
¿IA culpable del colapso de AWS? La conexión entre despidos y la caída masiva
Hace unos días, el servicio de Amazon Web Services (AWS), que es como el motor en la nube que impulsa muchas plataformas …

