🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

La nanotecnología hará comida chatarra más sana y nutritiva

Por Rogelio Hoyos
Publicado el 29 de mayo del 2010
2 minutos de lectura • 290 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 29 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Nada más imaginen chocolates y snacks que no engorden. Incluso tan nutritivos como la comida casera.

Bienvenidos a la era de la nanocomida.

Imagen de nanocomida

La nanotecnología permite manejar la comida a niveles nunca antes imaginados, tales como nanopartículas de entre 4-6 nanómetros. A este nivel de detalle son muchos los cambios y mejoras que se puede hacer.

Comida más sana y nutritiva

Tal como lo cuentan en el Institute of Food Research en Norwich del Reino Unido, hoy en día se pueden hacer muchos cambios significativos en la estructura invisible de las comidas.

Se puede hacer sal más salada, picantes más picantes y en general realzar cualquier sabor. Esto al menos ya se ha venido aplicando en la industria alimentaria americana.

Sin embargo la nueva revolución consiste en convertir comida que calificamos como chatarra o insana, en comida menos dañina. Por ejemplo mayonesa baja en grasas manteniendo el sabor auténtico de la mayonesa.

Esto se lograría insertando nanogotas de agua dentro de las nanogotas de aceite que forman la mayonesa.

Ante nuestro paladar nada habría cambiado pero estaríamos ingiriendo muchas menos calorías.

Otra modalidad es aumentar el grado de llenura, fortaleciendo las proteínas de los alimentos para que lleguen intactas al final del intestino delgado y activen el freno ileal, diciéndole a nuestro organismo que ya estamos llenos y reduciendo el apetito comiendo poco.

Y con respecto a las vitaminas y minerales, se podrán enmascarar en los alimentos chatarra para que no alteren el sabor, ni la contextura en lo más mínimo. También se planea incluir ácidos grasos Omega 3.

Las aplicaciones de estas nuevas técnicas son principalmente: combatir la obesidad y la desnutrición. Y ya grandes empresas multinacionales como Kraft y Nestlé están invirtiendo muchos recursos en desarrollar esta tecnología.