🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

La nieve del Kilimanjaro podría desaparecer en tan sólo 20 años

Por Redacción
Publicado el 03 de noviembre del 2009
2 minutos de lectura • 254 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

kilimanjaro
Según un estudio científico estadounidense, el Kilimanjaro, la cumbre más alta de África, podría desaparecer en tan sólo 20 años.

Una de las causas principales por las que esta desapareciendo la nieve, es el aumento de las temperaturas en el planeta.

Según los estudios, los glaciares del Kilimanjaro se están reduciendo, mientras que en los bordes el hielo se esta derritiendo y adelgazando.

Cambios bastante similares se están reportando en el monte Kenya, en las montañas Rwenzori en África, en los glaciares de Sudamérica y en los Himalayas.

Si las condiciones actuales se mantienen “los campos de hielo en la cima del Kilimanjaro no durarán”, dijeron los investigadores. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, fue liderado por el profesor Lonnie Thompson de la Universidad de Ohio.

Los científicos aseguran que desde el año 2000,los glaciares han perdido 26% de su volumen**. Matt McGrath** señaló

“Las cumbres nevadas del Kilimanjaro atraen a miles de visitantes cada año deseosos de ver el resplandor de los glaciares ubicados a sólo tres grados al sur del Ecuador”

Las preocupaciones de los científicos se basan especialmente en el estado de los glaciares, como el Furtwängler que ha disminuido un 50% entre 2000 y 2009.

“La pérdida de los glaciares es un indicador del cambio climático que ocurre en esta región, que no sólo impacta a los glaciares en la cumbre, sino también a los patrones climáticos que llevan la lluvia a las laderas bajas”, ha asegurado Lonnie Thompson.

Via | BBC Online

Continúa Leyendo