🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

La perfección de Leonardo da Vinci

Por Redacción
Publicado el 19 de julio del 2010
1 minuto de lectura • 154 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de julio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Mona Lisa
Se han preguntado alguna vez ¿cómo es que Leonardo da Vinci lograba pintar rostros tan perfectos como el de la Mona Lisa o el de San Juan Bautista?.

Bueno estas son algunas de las preguntas que un grupo de científicos del Centro Nacional francés de investigación científica se hizo y que impulso el estudio de los cuadros del pintor, aplicándoles fluorescencia de rayos x a siete pinturas sin moverlos de su ubicación habitual.

Estas fueron: La Virgen de las Rocas, Gioconda, San Juan Bautista, La Anunciación, Baco, La Belle Ferroniere y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana son los cuadros estudiados.

Los resultados del análisis, demuestran que Da Vinci utilizaba pequeños efectos ópticos para emborronar los contornos, además de suavizar las transiciones y combinar las sombras con la técnica del sfumato.

Todos los datos se publicaron en la revista Angewandte Chemie

Vía | ¿Cómo logró Leonardo da Vinci pintar rostros tan perfectos?