La sangre "anticongelante" de los mamuts
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 05 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Según los estudios publicados en la revista Nature Genetics, para llegar a esta conclusión los científicos han secuenciado los genes de la hemoglobina procedentes de tres mamuts siberianos, que se conservaron en el permafrost, la capa de hielo permanente situada en los niveles superficiales del suelo en las regiones muy frías, como los polos y que además tenían más de diez mil millones de años de antigüedad.
Los resultados de los análisis mostraron que en estos animales prehistóricos la hemoglobina había sufrido una serie de mutaciones que le permitía liberar el oxígeno incluso a muy bajas temperaturas, una capacidad que normalmente se ve inhibida cuando los termómetros descienden por debajo de cero grados.
Kevin Campbell, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Manitoba en Cánada, señaló “Ha sido como viajar atrás en el tiempo y tomar una muestra de sangre de un mamut”.
Su compañero Alan Cooper, director del Centro Australiano de ADN de la Universidad de Adelaida también agrega “ha sido muy significativo poder traer de vuelta una compleja proteína de una especie extinta de nuevo a la vida y descubrir importantes cambios bioquímicos que no se encuentran en ninguna especie viviente "
Vía | Los mamuts tenían sangre “anticongelante”&utm_content=Google+Reader)