La tela de araña es más resistente que el acero
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 15 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Los científicos señalan que las espidroínas, proteínas presentes en las fibras elásticas de las arañas Euprosthenops australis.
Las proteínas de la seda se acumulan en una glándula, la Ampulácea mayor, situada en el extremo del abdomen del cuerpo de la araña. A medida que avanzan a lo largo de la glándula, las largas moléculas de espidroína se organizan hasta formar un verdadero cristal líquido.
Un poco antes de llegar al extremo de la glándula, a poca distancia de la salida al exterior, se convierten bruscamente en una fibra sólida e insoluble. Lo que conocemos como la tela de la araña.
Hasta ahora era un misterio cómo se producía la rápida transición desde proteína soluble (mientras está dentro de la glándula secretora) a insoluble (justo antes de salir al exterior).
Cristina Casals, investigadora de la Universidad Investigadora Complutense de Madrid y coautora del estudio señaló lo siguiente “Es algo que la naturaleza hace, pero que el hombre no ha sido capaz de construir”. Además la tela de la araña es un biopolímero más resistente que el acero y que se puede estirar hasta un 135% de su longitud original sin romperse.
Esta seda es más resistente que las fibras sintéticas más avanzadas y hasta ahora no se ha logrado construir nada similar.
Vía | Desenreden los secretos de la seda de las arañas
Continúa Leyendo
Conoce la nueva experiencia de Youtube
Durante años, los fans de YouTube han estado diciendo que quieren más, más posibilidades de elección al ver su …
Whatsapp alcanza los 900 millones de usuarios activos mensuales
La adquisición de WhatsApp por Facebook está pagando buenos dividendos desde que fue adquirida en 2014. Casi dos años …

