La Torre más ecológica que se haya construido.
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 23 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
La Torre Perla esta construida en forma curva, de frente a la direción de los vientos. Ha sido diseñada de tal manera que le permita incrementar la velocidad del viento, forzándolo a pasar por pequeños espacios a través del edificio, donde irán ubicadas pequeñas turbinas de viento.
Los arquitéctos de esta torre, de nacionalidad estadounidense, de la compañia SOM, aseguran que, según la experiencia adquirida en un experimento, el viento que atravesará estas turvinas generarán energía eólica económicamente variable.
SOM, señala que con el uso del espacio, el ahorro de energía y con la tecnología generadora de esta energía, este edificio podrá generar tantos recursos como los que consume.
Entre otras joyitas “verdes” están unos canales que expulsan aire caliente hacia un piso mecánico que elimina la humedad. También se están construyendo matrices convexas en los frentes del edificio a fin de aprovechar la energía solar. Y, para que el trabajo no haya sido en vano, en el interior hay varios sistemas automáticos de control para asegurar que la energía no sea desperdiciada.
La directora de SOM, Ame Englehart, asegura que China era el lugar indicado para su edificación, y que no puede ser copiado en cualquier lugar porque tiene que construirse en un sitio con características especificas.
Via | BBC Online
Continúa Leyendo

"Robots inteligentes" capaz de reconocer y localizar canciones tarareadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, desarrollaron robots con capacidad de …

Explorando los lagos del Titán, una de las lunas de saturno
Ellen Stofan, de Proxemy Research (Washington, EE.UU.) y un grupo de cientificos, ya tienen listo …