LimeWire Pirate Edition: Versión de LimeWire hecha por los usuarios
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 14 de noviembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Luego de que un fallo a favor de las discográficas hizo que LimeWire LLC, empresa tras el desarrollo de uno de los clientes de descargas P2P más populares del mundo, tuviera que cerrar forzosamente por la razón de los derechos de autor, un grupo de usuarios se las arregló para conseguirse todos los códigos del programa en su versión de pago -recordando que había dos versiones, una gratuita con adware y una de pago con todas las funciones- y han lanzado una nueva versión de su software para todo el mundo.
Esta nueva versión llamada LimeWire Pirate Edition es una versión realizada completamente bajo la premisa de que siempre se tratará de una solución de código abierto para que cualquiera pueda continuar con su desarrollo enc aso de verse afectados por nuevas órdenes judiciales. Lo más positivo es que ya no se requiere de suscripciones innecesarias -sí, el pago del software- que antes la empresa tras LimeWire solicitaba en su versión de pago para descargar, y además, se puede conectar sin problemas a la ya popular red Gnutella.
Otro adicional que destacan en su sitio web oficial es que no trabaja con una central en un servidor en particular sino que totalmente repartido, como debe ser una red P2P. Por lo mismo, no puede ser monitoreado remotamente ni apagado desde cualquier otro lugar, lo que simplifica enormemente el uso y da una cierta confianza a los usuarios.
Su sitio oficial está hospedado en un hosting de páginas HTML gratuito de gran popularidad llamado webs.com y desde allí se puede contactar al equipo de desarrollo que, aunque de momento no está apto para recibir “personalizaciones” que podamos recomendar, sí puedes reportar algún fallo o simplemente conversar con ellos. Existe, además, un foro, que aunque no tiene muchos posts incluidos ya, bastará con que en el poco tiempo que llevan de vida y la gran fama que se han hecho, a que los usuarios comiencen a llenarlo con contenidos respecto del software y del servicio P2P.
Respecto del código fuente, ya se puede encontrar disponible en Github -aunque de momento, inaccesible- para que se pueda continuar desarrollando por particulares que deseen mantener vivo el utilitario o incluso lograr versiones más completas y, ¿quién sabe? hasta poder generar una versión de pago mucho mejor que la de LimeWire LLC.
Descarga | Encuentra tu versión en 4Shared (link caído)
Código Fuente | Github
Sitio oficial | LimeWire Pirate Edition
Continúa Leyendo
Acortar y proteger enlaces web: 6nc.net
Una de las cosas de los amantes de las descargas en línea es que siempre protegen sus enlaces para …

Ratifican sentencia contra The Pirate Bay en Suecia
Cuando todo el mundo pensaba que la novela de The Pirate Bay y las múltiples demandas que atravesó …