Limpia y mejora la velocidad y el rendimiento de tu PC con TuneUp Utilities
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 11 de septiembre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Convengamos en que no todos tienen una chimenea de piedra en casa como las que salen en las películas, pero quienes sí cuentan con una, saben que cada cierto tiempo debe hacerse una limpieza a fondo. Debido al uso diario, la chimenea va acumulando restos de cenizas que se adhieren a las paredes. Si no limpiamos nuestra chimenea, esta se tapa y llena de humo la casa. Además de no cumplir su objetivo principal, que es calentarnos en las frías noches de invierno. Con nuestros PCs pasa algo parecido.
El uso, la acumulación de accesos directos en el escritorio, esos archivos que no sabemos si ya habíamos descargado o no y volvemos a bajar “por si acaso”, y los programas que instalamos para usarlos una vez y que después no quitamos, hacen que nuestros equipos vayan poniéndose cada vez más lentos en el arranque, en el uso propiamente tal, y que se cuelguen y nos dejen con tareas a medio camino.
Los muchachos de TuneUp Utilities se han puesto en contacto con nosotros y nos dieron algunos consejos para mejorar el rendimiento de nuestros PCs y los dejemos con “las pilas recargadas”, como cuando volvemos de las vacaciones. Y nosotros, que somos la buena onda, los queremos compartir con ustedes.
- Encuentra y elimina los archivos duplicados
Como ya les decíamos, hay ocasiones en que descargamos archivos, y con el tiempo olvidamos que los hemos bajado, así que los volvemos a bajar. TuneUp Utilities cuenta con Duplicate Finder, que identifica rápidamente los archivos idénticos, incluso los que tengan distinto nombre, que fueron duplicados por accidente o por alguna aplicación, y elimina todos los que ya no se necesitan.
Si ya tienes instalado TuneUp Utilities, desde la pestaña “Arreglar” elige la opción “Buscar y eliminar archivos duplicados”. Si son muchos los archivos que tenían clones infiltrados en tu máquina, puede tomar algún tiempo hasta que muestra la lista de resultados. Puede que encuentres archivos que ni siquiera recordabas haber guardado, o algunos que llegaron misteriosamente hasta ahí puede que hasta se hayan triplicado. Si tú no los pusiste ahí (o no te acuerdas), pulsa el botón “Eliminar Seleccionados” y ya habrás recuperado unos hermosos megas y hasta gigas, que te servirán para guardar más cosas (esperamos que no se clonen).
- Limpia el escritorio de accesos directos
Mi amiga Sofía es una muchacha buena onda. Siempre va contenta por la vida, aunque su PC le esté dando dolores de cabeza por su lentitud. Y no se preocupa porque sabe que tiene un amigo informático que le va a ayudar cuando su máquina se cuelga: yo. Cada vez que me trae su laptop a casa veo que su escritorio acumula accesos directos como si fuese el fin del mundo (estoy seguro que si su notebook tuviese más pantallas también estarían llenas de ellos). Afortunadamente, Sofía está siguiendo mis consejos y ha quitado esos accesos directos que ya no le sirven. Para quitarlos es tan sencillo como presionar el botón derecho de tu mouse sobre ese accesos directo inservible, y darle caña a “Eliminar”.
- Desinstala los programas antiguos y desactiva los que apenas utilizas
Sé que te gusta instalar programas que eventualmente te pueden llegar a servir, pero la verdad es que la mayoría del tiempo sólo ocupan espacio. Puedes quitarlos a través del Panel de Control, repasando la lista de programas uno por uno. Pero la pestaña “Optimizar” de TuneUp Utilities te hace la tarea más fácil, porque puedes ver qué programas no has utilizado desde hace más de un año, o más de 6 meses, o incluso organizarlos por tamaño para eliminar los que más espacio ocupan y no estás necesitando.
Como la mamá de Sofía, ¿crees que podrías necesitar alguno de estos programas más tarde? No pasa nada, aprovecha la función “Desactivar Programas” que encontrarás en la pestaña “Optimizar”. El programa seguirá en tu equipo pero sin consumir memoria, ni procesador, ni te mostrará molestas sugerencias. Cuando lo necesites, TuneUp Utilities activará todo al instante para que lo puedas utilizar normalmente. Cuando hayas terminado de desactivar programas, reinicia tu equipo y notarás una mejora en el arranque.
- Programa la limpieza a fondo y consigue resultados en segundos
Tener un PC limpio de archivos basura ayuda a la productividad, te deja tiempo para salir a correr, andar en bici, salir a pasear al perro (suerte con eso), y hasta te ahorras el dinero de los medicamentos que deberás comprar para el dolor de cabeza.
Fuente | TuneUp Utilities
Continúa Leyendo

95% de los cajeros automáticos estará expuesto a vulnerabilidades después del 8 de abril
Los cajeros automáticos del mundo pronto se enfrentarán a un problema importante: el 8 de abril es …

Cómo optimizar Windows 10 y no morir en el intento
Ya les había hablado de los beneficios de usar alguna distribución de Linux para aprovechar de mejor …