🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Los dinosaurios y su viaje por sudamérica

Por Redacción
Publicado el 12 de diciembre del 2009
3 minutos de lectura • 526 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 12 de diciembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

tawa

Un grupo de estadounidenses, conformado por investigadores, paleontólogos y científicos de varias universidades han encontrado durante el 2006 varios fósiles, de 220 millones de años, casi intactos de especies hasta ese instante desconocidas y que se encontraban enterrados en una cantera de Nuevo México, en un lugar llamado “Rancho Fantasma”.

Hace 213 millones de años, vivió en el Triásico un dinosaurio carnívoro llamado el Tawa hallae, su fósil, que es uno de los que se han conservado más completos, mide cerca de 70 centímetros de altura y aproximadamente dos metros de largo, algo más alto y más largo que un perro, según informan los encargados del estudio, publicado este jueves en la revista Science.

Uno de los hallazgos más llamativos es que Tawa tiene una “bolsa” de aire entre el cuello y el cráneo, similar al que se encuentra en las aves de nuestros días, lo que hace a este característico rasgo mucho más primitivo de lo que se pensaba.

Sin embargo algo que llama aun más la atención, es que este animal posee bastantes rasgos más similares a las de los dinosaurios hallados en Sudamérica que a otros encontrados en Norteamérica, a pesar de la kilométrica distancia entre estas regiones.

Por eso, se creen que el Tawa hallae que, como el Tiranosaurio Rex era del suborden de los terópodos, y otros dinosaurios podrían haber migrado de un lado a otro de la Pangea, la gran masa terrestre que dio origen a los continentes.

“Varios análisis nos indican que la parte de la Pangea que ahora es Sudamérica fue muy importante en la evolución de los dinosaurios. Podrían haberse originado allí y después dispersado por otros lugares”, explicó Nathan Smith, investigador de la Universidad de Chicago que participó en el estudio.

“No sabemos cómo ni por qué habrían migrado, pero sí que estos dinosaurios no eran de Norteamérica y que están muy relacionados con otros dinosaurios (que vivían) en Sudamérica en la misma época”, en la que ya existían las tortugas, las ranas y algunos mamíferos, añadió el paleontólogo del Museo Field de Historia Natural, de Chicago.

“La Pangea estaba unida y no había grandes barreras geográficas entre unas zonas y otras, lo que podría haber facilitado la migración de un lado de otro”, dijo Smith. Sin embargo, no se han encontrado ejemplares de dinosaurios en Nuevo México, a pesar de que este tipo de animales eran mayoritarios en Sudamérica durante el Triásico.

Es por esta razón que los investigadores se enfocarán en conocer las otras posibles causales que impidieron a los vegetarianos trasladarse al norte como lo hicieron los carnívoros.

“Nuestra conclusión es que el clima, posiblemente relacionado con la latitud, controló la distribución de las especies”, dijo Randall Irmis, del Museo de Historia Natural de Utah. “Por alguna razón, sólo los carnívoros encontraron este clima habitable en este periodo”.

Este nuevo miembro de la familia de dinosaurios recibió su nombre en honor a la tribu indígena de los Hopi, ubicados en norteamérica. Ellos le llaman Tawa a la divinidad del Sol; por otra lado, hallae, es por la paleontóloga aficionada Ruth Hall, quien participó en la búsqueda de los restos.

Vía | BBC Online

Continúa Leyendo