🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Los secretos tras los íconos de algunas aplicaciones de Macintosh e iOS

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 27 de enero del 2011
5 minutos de lectura • 879 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de enero del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Sin duda que Apple es una empresa que está llena de curiosidades. Ahora, un portal de noticias persiguió la historia de algunos íconos de Mac OS X y de iOS que tienen una interesante trama que contar.

Apple: One Infinite Loop

Curiosamente, varios de ellos están llenos de un porqué están allí y porqué fueron creados de esa manera. Este es un reporte de los “huevos de pascua” de algunos íconos de Apple que esconden cierta historia o sucesos y, aunque algunos han sido actualizados en las versiones más nuevas, desapareciendo los que tienen la historia, muchos aún se mantienen.

TextEdit, ¿eso es una carta?

Ícono de TextEdit con discurso de John Appleseed
Uno de los más antiguos huevos de pascua que vienen en los Mac es el ícono de TextEdit. Aquí se incluye el discurso John Appleseed que fue escrito en una pieza de papel que ahora es el ícono de TextEdit. Appleseed es el nombre que Apple usa comúnmente en las libretas de direcciones como cabecera de ellas y el discurso es parte de la famosa campaña publicitaria “Think Different” que se lanzó entre 1997 a 2002.

Diccionario, ¿en latín?

Ícono de la aplicación Diccionario con texto Lorem Ipsum
La aplicación de diccionario es, literalmente, un delgado tomo. En la portada se puede leer claramente cuando se acerca el ícono o se obtiene la versión en mayor resolución el mensaje típico “Lorem Ipsum Dolor Sit Amen…” que es una conocidísima referencia a un texto derivado del latín que se utiliza por diseñadores y editores como “párrafos sin contenido” que permiten rellenar partes donde se necesite texto simplemente para ver “cómo queda el resultado”.

Antiguo logo de iTunes

Ícono antiguo de iTunes con nota en la franja gris
Este es un tanto complicado de encontrar puesto que se trata de un PNG transparente -como todos los íconos de Mac- pero lo que dificulta encontrarlo es que hablamos de un texto blanco sobre la franja gris del CD que fue el ícono de iTunes hasta antes que apareciera Ping. La nota en la franja gris que sirve como etiqueta dice “Apple 2006 iTunes 7” y así se actualizó la versión hasta antes de aparecer el nuevo ícono.

Utilidad de Discos

Ícono de Utilidad de Discos con mensaje de advertencia
En la versión pequeña del ícono no es posible detectarlo, pero cuando comenzaron a aparecer las versiones mejoradas de los mismos, llegando al tamaño de ícono de 512×512 pixeles se pudo recién leer un mensaje que dice “Maneje el disco duro cuidadosamente para evitar daños en el circuito. Asegúrese de que está correctamente conectado a tierra”. Dicho mensaje se ve en la realidad en la mayor parte de los discos duros para informar a los usuarios finales de su manejo.

Ícono de Artistas en iOS

Ícono de Artistas en iOS con silueta de Bono de U2
Cuando abres la reproducción de música en cualquier dispositivo con iOS, notarás que hay un pequeño ícono de un cantante con un micrófono con la etiqueta “Artistas” que permite obviamente listar las canciones que tienes en tu dispositivo por artista. Antes de que vayas a verificarlo, hago la pregunta… ¿A quién pertenece la silueta? Cuando lo veas, notarás que se trata de Bono, el vocalista de la banda U2.

Google Maps

Ícono de Google Maps con marcador en las oficinas de Apple
El marcador rojo que se ve en el ícono de Maps para iOS -preferentemente iPhone- muestra exactamente la localización de las oficinas centrales de Apple en Cupertino, California -apuesto a que habrás notado que varias de nuestras notas dicen “los chicos de Cupertino”!- en la calle 1 Infinite Loop. Como dato adicional, la dirección incluso es bastante Geek, ya que se refiere a un ciclo repetitivo infinito que se produce al programar, ¡incluso hay una especie de círculo que lo forma la misma calle!

Apple Mail

Ícono de Apple Mail con mensaje de saludo
Con una baja opacidad sobre el ícono, puede leerse una marca de timbre sobre el distintivo de la aplicación Apple Mail, que viene preincluida en todos los equipos Mac para poder leer el correo, un mensaje que dice “Hola desde Cupertino, CA” que, como ya dijimos, Cupertino es la ciudad en donde Apple tiene sus oficinas centrales. ¿No será que esto nos pone ansiosos de recibir una carta de Apple? ¿Tendrán una estampilla con este motivo?

iCal

Ícono de iCal mostrando fecha histórica
Muchos conocen esta aplicación que no es más que un calendario altamente configurable al punto de que personalmente lo uso con Google Calendar. Hasta algunas versiones de Mac atrás, el ícono de iCal siempre mostraba “Jul 17” en su ícono que fue una fecha muy representativa para Apple, puesto que en el 2002, en esa fecha, Apple lanzó en el MacWorld Expo a iCal. En las versiones actuales de Mac (10.6+) el ícono muestra la fecha actual.

Windows en Red

Ícono de Windows en red con Pantallazo Azul
Hasta algunas versiones atrás, si intentas acceder a un PC con Windows a través de la red desde tu Mac, verás que el pequeño ícono que los representa es un antiguo monitor y, en el, puede verse el ampliamente conocido Pantallazo Azul o “Blue screen of death”, ese mensaje de error que siempre aparece cuando Windows falla “inesperadamente”. ¿Le habrá hecho gracia a Microsoft?

Calculadora

Ícono de Calculadora con número misterioso
12374218.75. ¿Qué significa? Ese curioso número lleva años en el ícono de la calculadora que se incluye por defecto en todos los Macs. Aunque no lo creas, aún no se conoce por parte de Apple el porqué de este número en la pantalla de la calculadora. Muchos foros e incluso los mismos foros oficiales de Apple han intentado obtener el porqué, pero es aún un acertijo. ¿Sabías que también puedes usar la calculadora básica desde Spotlight?

Continúa Leyendo