Lubuntu, un Ubuntu "ligero" para equipos de bajos recursos
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Si bien desde hace algunos años se venía manejando a ##Xubuntu## (Ubuntu con el entorno de escritorio Xfce) como la opción “liviana” para equipos de cómputo con pocas prestaciones, lo cierto es que hoy día LXDE es un entorno de escritorio para Linux aún más rápido, estable y ligero, y es por ello que ahora es Lubuntu (Ubuntu con LXDE) la verdadera opción para PC’s antiguas o con pocos recursos.
Lubuntu -a como ya hemos mencionado- es una sub-distribución de Linux más ligera, estable y con menor consumo de recursos que su “padre”, Ubuntu. La única diferencia entre una y otra es que Ubuntu utiliza Gnome como entorno de escritorio, mientras que Lubuntu hace lo propio con LXDE y es esto mismo lo que le brinda esa capacidad de ejecutarse en una PC con pobres prestaciones.
El entorno de escritorio de Lubuntu -LXDE- nos ofrece una interfaz bastante minimalista y ordenada, aunque no por ello vacía, teniendo las mismas posibilidades y potencia que Ubuntu, Kubuntu o Xubuntu puesto que trabajan con la misma base. La última versión de Lubuntu es la 10.04, que fue lanzada de forma simultánea a las otras versiones de Ubuntu que utilizan distintos entornos de escritorio.
Las ventajas más importantes de Lubuntu como sistema operativo, además de su estabilidad y bajo consumo de recursos, es que permite adaptarse al 100% a las netbooks modificando su interfaz de forma automática (algo similar a Unity en Ubuntu), siendo posible seleccionar el entorno especialmente diseñado para netbooks en cada arranque, desde el GRUB.
Cabe destacar que debido a su enfoque para equipos con bajo consumo de recursos, Lubuntu solo está disponible en ediciones de 32 bits. La última versión, Lubuntu 10.04, se puede descargar desde éste enlace (imagen ISO), o si lo prefieres puedes visitar su sitio web oficial , auspiciado por Canonical.
Continúa Leyendo

¡Al fin! Adobe lanza una beta de Flash para 64 bits en Windows, Linux y Mac
Aunque ya existía la posibilidad de instalar, al menos que recuerde, Flash de 32 bits en un …

Convertir casi todos los formatos de video y audio en Windows, Linux y Mac
Convertir archivos de audio y video en los diferentes formatos suelen ser una tarea que ocupa muchos …