🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Madagascar pierde una especie de ave

Por Redacción
Publicado el 27 de mayo del 2010
2 minutos de lectura • 222 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de mayo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

ave del Madagascar
La Alaotra grebe de Madagascar se ha extinguido; Desde 1985 que esta ave se dejó de ver en la isla africana, según la evaluación sobre especies exóticas más recientes.

Científicos confirman su desaparición causada por la caza y la incorporación a su habitat de peces depredadores. Esta especie de ave es la primera en ser declarada extinta desde 2005.

Sin embargo, y a pesar de lo desalentadora que es la noticia, se han registrado mejorías en otras especies como lo es la del loro de orejas amarillas de Colombia y el camachuelo de las Azores.

Algunas de sus características eran su tamaño mediano con alas pequeñas. Se piensa que por estas para el ave era imposible volar largas distancias y por esto su vida era algo sedentaria.

En la última edición de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta ave figura como extinta.

Leon Bennun, de Birdlife International, organización que evalúa el estatus de la aves exóticas para la Lista Roja señaló, “Ya no hay ninguna esperanza para esta especie. Es otro ejemplo de como las acciones humanas pueden tener consecuencias imprevistas”

Creo que deberíamos alertarnos al leer de este tipo de sucesos y buscar formas nuevas que nos permitan mejorar la vida de los animales que embellecen nuestro entorno.

Vía | BBC Online