Mapa del apagón de Internet
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 09 de julio del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El virus DNS Changer, del que publicamos anoche se concentraría en Australia, Canadá, Europa, EE.UU. e India. América Latina no está lejos de peligro, es importante saber que países están en mayor riesgo.
El FBI desconectará este día lunes 9 de julio alrededor del mundo todos los servidores infectados, por lo cual los ordenadores no podrían conectarse a Internet.
El DNS Changer, fue introducido como una inofensiva propaganda publicitaria en la red, hoy en día de los cuatro millones de ordenadores infectados, se mantienen infectados entre 250.000 y 300.000 según estimaciones del FBI.
Este troyano deja vulnerable a los ordenadores ya que bloquea los sistemas de anti virus.
El DNS Changer se concentra en Europa y EE.UU.. América Latina no está inmune al flagelo de este troyano. El mapa elaborado por el sitio encargado de reportar las fallas, ubica a Colombia, México y Argentina como los principales países que podrían resultar vulnerados por este malware.
Expertos de seguridad afirman que el impacto sería “mínimo”, ya que numerosos ordenadores afectados ya no están en uso. Sin embargo el proceso de revisión, toma solo algunos minutos así que no está de más dar una mirada.
A las 04:01 GMT termina la autorización judicial con que cuenta el FBI para mantener corriendo los servidores defectuosos, por lo que podrán desconectarlos.
Vía | Infobae