Microsoft Albany, cómo lucrar vendiendo actualizaciones de software
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 22 de abril del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Por si no se entiende, MarlexSystems te lo aclara: Vas a cualquier vendedor autorizado de Microsoft y le pides que te venda un mes de suscripción a Office. El te dirá que si necesitas Office para un segundo mes, debes pagar otro mes más, y como sabemos la manía de Microsoft de no dejar los programas bien terminados -léase “Service Pack”- entonces se aseguran de estar siempre recibiendo ingresos por arreglar softwares defectuosos.
Esta nueva “tecnología de negocio” se llama Albany, y permitirá, entre otras cosas más que desembolsar unos cuantos dólares por un software que siempre usas, como Office o Windows Live Mail, acceder por el periodo que dure tu suscripción a servicios únicos como Windows Live OneCare -o el antivirus chanta de Microsoft- u otros servicios que están por verse.
Lo bueno, es que las suscripciones de por vida -esas licencias que todos tenemos para manejar nuestro Office indefinidamente- aún seguirán existiendo, pero apuesto a que subirán su costo para dar cabida a los valores más bajos de las suscripciones.
Y si no, te quedan las Opciones que los otros grandes de Internet están ofreciendo: desde Google Docs hasta nuevas empresas que se abren paso en la “Ofimática 2.0”.
Vía | Internet Blog EMOL
Continúa Leyendo
Los juegos para celulares, el nuevo negocio digital
Con la llegada de los smartphones como el popular iPhone o el Nokia 5800, o cualquier teléfono con …
Un iPhone modificado en Photoshop, iPhone Pro
Los chicos de Gizmodo han hecho un fotomontaje utilizando Potoshop, de lo que podría ser un iPhone …