Microsoft, Google y Netflix trabajan en una protección DRM para los vídeos en HTML5
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 24 de febrero del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Esto, hasta el momento, no existe como tal. La funcionalidad actual de como está hecho HTML5 complica que el sistema de protección por copyright, DRM, se pueda utilizar puesto que se tiene acceso directo al archivo fuente si éstos son cargados a través de HTML5. Cabe destacar que el uso mayor del DRM es que un vídeo o canción pueda ser reproducido sólo desde un equipo que, en teoría, es el que pagó por el archivo, prohibiendo que al pasar el mismo archivo a terceros éstos puedan reproducirlo.
Ya han habido incursiones nefastas en el campo del DRM con, por ejemplo, Sony, quien hace un tiempo decidió poner un rootkit -un pequeño archivo que permite que terceros puedan acceder a un ordenador de manera remota y con todos los permisos posibles que han sido ganados explotando vulnerabilidades del sistema operativo en cuestión sin que el usuario haya dado su consentimiento– en el DRM de un disco que terminó finalmente en un gran alboroto.
El borrador que estas tres organizaciones presentaron al W3C contiene un esquema en código de cómo debería ser posible “leer” estos archivos protegidos con el sistema anticopia DRM en un equipo dado y que, una vez que haya sido visto, éste se bloquee para su reproducción en otros equipos.
Aunque la presentación fue hecha por equipos de programadores de las 3 empresas liderados por David Dorwin (Google), Adrian Bateman (Microsoft) y Mark Watson (Netflix), hay partes de las mismas organizaciones que no están de acuerdo en este sistema porque, señalan, no provee de la seguridad necesaria dada la formulación actual de HTML5 e indican que, en vez de trabajar en un estándar, esta protección se podría implementar a nivel de cada navegador donde incluso Mozilla ha dicho que puede hacerlo.
Vía | Neowin
Continúa Leyendo
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …
Hombre compra SSD nuevo y descubre 800GB de software musical
Imagina que acabas de comprar un SSD nuevo de 1TB para mejorar tu computadora, lo desempacas con ilusión y lo conectas. …

