Mujer inicia demandas porque cobra su sueldo "sin trabajar"
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de agosto del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Al punto en que le han prohibido el tejer y leer mientras se encuentra en su trabajo, el cual arriba a las 8 de la mañana y donde permanece sentada hasta eso de las 2 de la tarde en donde es momento de irse a casa.
Actualmente, está cobrando un salario de 650 dólares -algunos de los que muchos pensarán que está haciendo una sincera estupidez con la demanda: “No hacer nada por esa cantidad de dinero”- pero ha comenzado una demanda por más de 30 mil dólares con la consigna de “daño moral”, además de 4 mil dólares por año mientras se le consiga “algo que hacer” o se le deleguen nuevas funciones en otro lugar.
“Siento vergüenza y una impotencia total porque estoy cobrando un sueldo y no trabajo. ¿A quién le va a gustar eso? A mí me educaron para trabajar, para ganarme el pan dignamente”, explicó la afectada a BBC Mundo. “Primero me pidieron la computadora. Dijeron que la necesitaban para otra cosa. Después me sacaron el escritorio por el mismo motivo, y así sucesivamente hasta que me dejaron sólo una silla”, contó.
La “afectada” dice que varias veces intentó deliberadamente conseguir algún trabajo, ya que se le negaba el uso de los computadores en la red de la oficina y otras diversiones como tejer o leer, pero que nunca recibió una respuesta ad hoc.
Vía | BBC Mundo