Niño de 13 años descubre una forma eficiente de ubicar los paneles solares
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 22 de agosto del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

La gracia de Dwyer es que encontró que replicando esta misma idea en una ubicación en específico de paneles solares, podría conseguir más eficiencia al momento de obtener energía con paneles solares utilizando la secuencia de Fibonacci, que es en teoría cómo se ubican las ramas de los árboles en la naturaleza -sí, hasta la naturaleza es matemática-.
De acuerdo con los datos obtenidos por Dwyer, al ubicar las láminas de paneles solares de una manera similar a como están las ramas de un árbol se puede conseguir hasta un 50% más de energía en comparación a ubicarlas tal cual como se hace en la actualidad con los techos de las casas, donde se recibe energía de una forma directa, mientras que en el formato árbol, todas las ramas recibirán energía en algún minuto, teniendo cada una un ángulo de recepción que aumenta en absoluto la cantidad de energía cuando ésta golpea directamente sobre las láminas fotosintéticas.

Los resultados son bastante concluyentes -que puedes verlos en la imagen de más arriba donde se comparan los dos casos de cómo ubicar los paneles solares: como árbol (tree) y de la manera tradicional (standard) además de haber hecho dos tests- y podrán abrir novedades para quienes estén interesados en el campo de la energía solar, además de empresas y organizaciones que, de seguro estarán interesados en los estudios que hizo el pequeño. Impactante que sólo observando se puedan conseguir esas ideas, ¿no?
Más información | El secreto de la secuencia de Fibonacci en los árboles – AMNH
Vía | Webadictos (Gracias, @KainErrante)
Continúa Leyendo
Desastres climáticos en EE.UU. superan los 100 mil millones de dólares en reparaciones en medio año
Los primeros seis meses de 2025 han marcado un hito preocupante en Estados Unidos, donde los eventos climáticos extremos …
El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas
Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro …

