🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Ocho consejos para gestionar la sobrecarga de suscripciones RSS

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 06 de diciembre del 2008
4 minutos de lectura • 718 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de diciembre del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

La tecnología RSS es una poderosa herramienta que te ayuda a consultar tus sitios web y blogs favoritos en un solo sitio. Te ahorra una considerable cantidad de tiempo al no ser necesario visitar cada una de las páginas que acostumbras. Es un método de consulta que lleva directamente hasta ti todo un mundo de información y conocimiento sobre aquellos temas que son de tu interés, al igual que los últimos acontecimientos en el campo en el que te desenvuelves.

Sin embargo, dejando a un lado los numerosos beneficios que puede tener la suscripción vía RSS, es una herramienta que puede generar adicción. Sí, una adicción que de no controlar, puedes pasar horas y horas enfrascado en una lectura por demás improductiva. Y es justo cuando esto sucede, que se puede decir que eres víctima de la sobrecarga de feeds, para lo cual es necesario hacer algo al respecto.

Por lo que aquí te propongo 8 consejos que te ayudarán a llevar una buena administración de tus suscripciones RSS y evitar así la sobrecarga.

Haz una carpeta de “Principales”

En cualquier lector puedes crear fácilmente carpetas para organizar tus suscripciones. Te recomiendo que una de éstas sea la de tus feeds principales, esos que tienes que leer todos los días, o bien, que debes ser lo primero que consultes.

Crea una carpeta para noticias

Posiblemente en tu lista poseas el acceso al feed de uno que otro periódico digital o algún blog de noticias. Todos estos enlaces colócalos en una carpeta que no sea la de “Principales”. Dichos sitios suelen actualizarse constantemente y producen toneladas de artículos y fácilmente se pueden salir de control; es por eso que lo más recomendable tenerlos separados.

Utiliza métodos abreviados de teclado

La mayoría (sino es que todos los lectores de noticias) poseen atajos de teclado. En lo particular yo utilizo Google Reader y tiene métodos abreviados que me ayudan a visitar rápidamente mis feeds. Asegúrate de conocer y utilizar los que te ofrezca tu lector favorito.

Limita el tiempo para consultarlos

Si crees que estás pasando demasiado tiempo con los feeds y que ya has generado una adicción, lo mejor es que establezcas un tiempo límite; mismo que una vez asignado deberás apegarte. Esto es para que no comprometas el desarrollo de tus otras actividades en la vida diaria y que con ello dejes de dar el verdadero valor al tiempo que compartes con los que te rodean.

Crea una carpeta de “Interesantes” o “Para consultar después”

Si te topas con algún artículo que resulta ser muy atractivo, pero la cantidad abrumadora que debes revisar no te permite dedicarle el tiempo adecuado para hacerlo, colócalo en una carpeta denominada “Interesantes”, de tal modo que sepas que está en un lugar para que cuando puedas verlo, lo encuentres fácilmente. En Google Reader esta característica la presenta de forma tal que basta con marcar el artículo con una estrella, y decir con esto que es uno de los “favoritos”. Una vez hecho, puedes compartirlos con tus conocidos o publicarlos en tu blog.

Marca todos como leídos cuando sea necesario

Si al regresar de vacaciones te encuentras con que hay más de 1,000 artículos en la espera de ser consultados ¿Qué es lo mejor por hacer? ¿Acaso los leerás todos y cada uno? Claro que NO. Lo más conveniente para tu productividad es que marques todos como si ya los hubieras leído y comenzar sólo lo nuevo te llegue.

Utiliza la búsqueda

Si existe algún tema en particular que quieras consultar, utiliza el cuadro de búsqueda de tu lector, evitando así tener que restear el contenido que deseas de uno en uno hasta encontrar lo que necesitas.

Analiza tus suscripciones de vez en cuando

En tu lector debes tener a la mano una herramienta que analice el comportamiento de tus suscripciones, misma que te indicará la frecuencia con que se actualiza un sitio y en qué cantidad te llegan sus artículos. Esto debes hacerlo una vez al mes; echa un vistazo y elimina aquellos que no son productivos, o también aquellos que envían chatarra, te quitan tiempo o bien, que te envían demasiado contenido.

Espero que te sirvan estas recomendaciones y que si entre tus hábitos tienes algún truco que puedas compartir, lo envíes para que los demás lectores se puedan beneficiar.

Francisco Hernandez