🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

OnLive: El futuro de los juegos de ordenador

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 19 de junio del 2010
2 minutos de lectura • 384 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de junio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

En el recientemente hecho Electronic Entertainment Expo, conocido mayoritariamente como E3 se presentó algo que viene a revolucionar el mundo de los videojuegos reemplazando el correr los juegos de ordenador directamente en el equipo sino que utilizando las bondades de internet.

Esto, además de acabar minoritariamente con la piratería busca algo mucho mejor: el poder correr juegos de ordenador indistintamente si la plataforma lo soporta o no: Se llama OnLive.

OnLive

La idea tras OnLive es ofrecer un software para Windows, Mac y Linux -aunque este último aún no está en desarrollo- con la idea de que se puedan correr juegos de la plataforma Mac en Windows y Linux y viceversa. Esto, sin necesidad de una virtualización que, en el caso de quienes usamos Mac, se puede lograr medianamente con softwares tipo CrossOver, o en el caso de Windows con herramientas de Virtualización estilo VMWare o VirtualBox, aunque nunca con los mismos resultados que si se jugara en el equipo para el que fue creado.

Como pensarán, es una idea muy envidiable y que de verdad puede costar bastante en ponerla en práctica: para jugar fluidamente un juego dentro de OnLive necesitarías tener una conexión que mantenga siempre un ancho de banda fijo, ascendiente a los 700 kbps. Para lograr dicha conectividad se requiere mínimo una conexión de 5,5 MBPS y sin abrir otro tipo de programas que puedan bajar la velocidad de conexión.

Aún así, es muy tentativo el hecho de que se puedan jugar los títulos más populares en red en un ordenador que no lo soporta, además evitando la piratería ya que se compraría el juego directamente desde la Store incluída en OnLive y no habría espacio para parchar juegos y jugarlos sin pagar, puesto que habría también una monitorización de los juegos a utilizar y las cuentas.

https://www.youtube.com/watch?v=vSvy-ElKvbs

Lo que aún no queda claro es cómo se realizará el sistema de OnLive: si ordenadores Windows capaces de correr juegos y equipos Mac haciendo lo mismo, pudiendo pasar de uno a otro a la velocidad de un click.

Existe una beta cerrada a la que puedes acceder desde el sitio oficial, si te interesa. ¡Ah! ¿Te conté que también tienen intereses de poder correr los juegos de Windows, Mac y Linux en tu TV usando la misma idea?

Sitio Oficial | OnLive

Continúa Leyendo