🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

¡Pentágono podrá disponer de la ayuda de hackers más rápido que nunca!

Por Gottlieb Bustos Schulze
Publicado el 05 de agosto del 2011
2 minutos de lectura • 336 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 05 de agosto del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

pentagono
Un Hacker que se paso a la defensa nacional, denunciando la lentitud del gobierno para cambiar, puso en marcha este jueves un programa que permitirá al pentágono poder encontrar ayuda con los hackers más rápido, para ponerle un “stop” a los desafíos cibernéticos por parte del gobierno.

Peiter Zatko (hacker) quien pertenece a DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) dijo que se había unido a la defensa para crear un vinculo entre las necesidades del gobierno en términos “cibernéticos” y hackers que tuviesen propuestas innovadoras, pero lo que no tenía en cuenta era la agotadora burocracia por parte del gobierno que hizo que el intentar ayudar fuese un trabajo de varios meses.

Así que en un último intento para sumar experiencia cibernética al gobierno, DARPA ha puesto en marcha el programa “Cyber ​​Fast Track”, destinado a reducir los trámites burocráticos para que los hackers puedan solicitar financiación para proyectos que ayuden a las redes de seguridad del Departamento de Defensa.

Inculcar el cambio en una burocracia gubernamental es “increíblemente difícil” porque el gobierno está acostumbrado a funcionar de una manera determinada, dijo Zatko, jefe de la oficina de información DARPA. “Y eso está bien en muchas áreas. Pero no creo que eso esté bien para la cibernética”, dijo.

Zatko decidió que era hora de empezar a financiar a los piratas informáticos y las firmas de tiendas de seguridad “, y hacerlo lo suficientemente fácil para ellos el competir por los fondos de investigación del gobierno con los grandes y tradicionales contratistas del gobierno”.

A los hackers, se les permitirá mantener los derechos comerciales de propiedad intelectual mientras el Departamento de Defensa use sus proyectos.

Zatko dijo a la audiencia de la tecnología y expertos en seguridad de la conferencia “Black Hat” en Las Vegas que de 20 a 100 de estos proyectos serán financiados cada año, con cerca de dos semanas para conseguir un contrato – bastante rápido para el estándar del gobierno.

Él no dijo cuánto dinero sería utilizado para financiar los proyectos.

Via: Reuters

Continúa Leyendo