🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Pequeño pueblo de Japón apuesta por la energía solar

Por Jorge Motrán Benítez
Publicado el 19 de julio del 2012
2 minutos de lectura • 269 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de julio del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Luego de una primavera nuclear más bien corta, algunas plantas como Fukushima han sufrido problemas luego de ser reactivadas, ya que la gente no desea volver a sufrir una catastrofe de esta indole a futuro.

Es por esto que un pequeño pueblo situado a 50 kms de la planta de Oi ha decidido desconectarse del sistema central y adoptar la energía solar como fuente de sustento para el pequeño poblado.

Paneles de energía solar

El poblado de Sanno en la prefectura de Hyogo, cuenta con una población de 42 habitantes, los cuales tienen en promedio 60 años, son los pioneros en energía solar, ya que son el primer municipio en el país nipon en utilizar solamente energía solar para abastecerse.

Los altos costos de mantenimiento energético a los que estaban sometidos los habitantes de Sanno, los obligo a contratar a Sanyo Ingeniería quien instalo 216 paneles solares en el poblado, brindando un servicio de calidad, económico, confiable y sin un mayor impacto ambiental.

A pesar de situarse tan cerca de la central termo nuclear de Oi, la cual está pronta a reactivarse, los habitantes se niegan a volver a conectarse, sumándose a los miles de Japoneses quienes se encuentran descontentos por la reactivación de diferentes plantas a lo largo del país.

En Tokio por ejemplo, más de 100.000 personas se congregaron en una manifestación en contra de la reactivación de las centrales nucleares en su territorio, ya que nadie está dispuesto a que se sufra una segunda catástrofe como la vivida en Fukushima.

Los habitantes de Sanno han demostrado al mundo que la independencia energetica en algunos casos es posible.

Vía | Cnet

Continúa Leyendo