Polly, un excelente cliente de Twitter para Linux
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 28 de octubre del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Este nuevo cliente de Twitter para Linux viene a ser una buena alternativa si tu sistema operativo principal es alguna distribución de Linux y prefieres utilizar una aplicación específica para ‘twittear’ en vez de hacerlo desde la web. Polly se puede usar en cualquier distro pero encaja especialmente bien en Ubuntu 11.10 ya que se integra a la perfección con la interfaz Unity y su sistema de notificaciones.
A pesar que Polly aún se encuentra en fases de desarrollo muy preliminares, actualmente ya es un software completamente funcional y muy bien lograda que puede llegar a ser una de las mejores aplicaciones para gestionar tu cuenta de Twitter desde el entorno de GNU/Linux.
Como se puede apreciar en la captura de pantalla anterior, Polly ofrece una interfaz muy simple y fácil de utilizar en donde podemos acceder a los tweets más recientes de nuestro timeline, además que podemos añadir columnas adicionales para las meciones (@replies), los mensajes directos y hasta los Trending Topics (temas del momento) según tu región.
Otras características sumamente interesantes que Polly nos ofrece, son:
- Permite subir imágenes y videos directamente desde su interfaz a tu cuenta de Twitter. Aún no soporta servicios como yfrog, Twitpic o Lockerz, pero si se integra con el propio servicio nativo de Twitter.
- Integración con el sistema de mensajería y notificaciones de Unity en Ubuntu 11.10, dando alertas configurables para nuevos tweets, menciones o mensajes directos.
- La columna de mensajes directos se puede expandir o colapsar a gusto, característica que también heredan cada uno de los DM individuales en el modo de visualización.
- Se puede configurar el intervalo de tiempo para actualizar el timeline, teniendo 5 minutos por defecto pero podemos reducirlo o ampliarlo a gusto.
- Carga fácil y vista contextual de las conversaciones entre dos o más usuarios para seguirlas de manera dinámica y rápida.
- También permite marcar tweets como favoritos y hacer retweets.
Si usas Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, tienes tres opciones para instalarlo: visitar el sitio oficial de Polly en Launchpad y descargar el paquete .deb de la versión estable que corresponda a tu arquitectura, añadir el PPA de la versión daily que añade algunas mejoras y se actualiza diariamente, o bien el PPA de la versión unstable que está en desarrollo y ofrece características en prueba.
Si quieres instalar la versión daily, abre una terminal y escribe lo siguiente:
sudo apt-add-repository ppa:conscioususer/polly-daily
sudo apt-get update
sudo apt-get install polly
Si por el contrario prefieres la versión unstable (solo recomendable para usuario avanzzados), desde la terminal escribimos los siguiente:
sudo apt-add-repository ppa:conscioususer/polly-unstable
sudo apt-get update
sudo apt-get install polly
Con lo anterior queda añadido el respositorio oficial de Polly en nuestro sistema, con lo que tendremos actualizaciones diarias de la rama Alpha. Además, cuando salga la versión final estable también se actualizará de manera automática. Puedes ver el changelog entre las versiones que van apareciendo desde este enlace.
Continúa Leyendo

Usuarios de Windows Phone 7 con problemas tras cambios en Twitter
¿Twitteando desde tu teléfono de Windows? Es posible que desees evitar desconectarte, de acuerdo …

Comparte videos en privado con Givit
En este último tiempo todo lo que respecta internet (Facebook, Twitter, YouTube y otros) es hacer …