🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Porque las startups tienen Beta privada?

Por Rogelio Hoyos
Publicado el 29 de octubre del 2009
2 minutos de lectura • 375 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 29 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Hoy en día todos los startups de grandes compañias tienen una beta privada. Esta es una práctica muy recomendada, aunque más que una simple práctica es una estrategia de marketing muy efectiva.

invitacion wave beta

Beta privada

Todo empieza cuando ya tienes el startup operativo al 100% pero con posibles cambios programados y detalles que te gustaría pulir según la reacción de los usuarios.

  1. Se anuncia el proyecto con meses de anticipación y se ofrece la posibilidad de recibir invitaciones para la fecha de lanzamiento.

  2. Se envían invitaciones pre lanzamiento a especialistas en el sector para que comenten y lanzen imágenes no oficiales del producto.

  3. Se envían las invitaciones solicitadas.

  4. Se crea la opción para que los mismos usuarios envíen más invitaciones a sus amigos.

  5. Se libera la versión final con los cambios necesarios.

La supuesta finalidad de la beta

Primero, se supone que una Beta es una versión imperfecta, que no es la final. Pero realmente existe eso de versión final con tantas actualizaciones y cambios que constantemente sufren los proyectos?.

En último caso beta significa que aún no vas a cobrar por el servicio.

En teoría el propósito de la versión beta es que los usuarios reporten errores y hagan sugerencias. Pero hacer una beta privada cambia todo el panorama, ya no se trata de corregir errores sino de una estrategia más elaborada.

La verdadera finalidad de la Beta privada

Si tuviéramos que elegir una palabra, elegiríamos marketing.

Haciendo una beta privada:

  • Se crea expectativa por el producto.
  • Se produce la sensación de que el producto es muy bueno por ser privado.
  • Se crea la necesidad de conseguir una invitación, se vuelve un reto.
  • Se convierte a los portadores de invitaciones en publicistas gratuitos.

Si se lanzara el proyecto sin beta privada, no existiría tanto movimiento alrededor del proyecto.

Betas privadas exitosas

Una beta exitosa normalmente resulta en un startup exitoso.

Entre las muchas que hay, destacan:

  1. Gmail. Hace mucho dejó de ser beta privada, sin embargo aún queda el widget para enviar invitaciones que nos lo recuerda.
  2. Google Wave. Esta sí que fue anunciada con mucha antelación. Y hasta el momento todo les está saliendo según lo planeado.
  3. Tuenti. Probablemente los que más le quieren sacar el jugo a esta estrategia. Aún en beta privada.