Probamos Google Music Beta, el servicio de música en la nube de Google
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 25 de mayo del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Desde el Google I/O 2011 que se viene rumoreando fuertemente el servicio de Música en la nube de Google que ya ofrece funcionalidades a algunos usuarios de Estados Unidos que se registraron en el Google I/O y además Google ha comenzado a entregar invitaciones para el servicio de la que hemos recibido una por probar de cerca en Android 3 Honeycomb.
Particularmente pienso que el servicio es muy bueno. Luego de probarlo bastante, desde un dispositivo con Android 3.1 Honeycomb en una tablet Motorola Xoom, y sincronizando mi música desde un Macbook Pro y desde un PC con Windows 7 las funciones están realmente impresionantes.
Además de que se puede acceder a la música que vas subiendo directo desde music.google.com, también se puede acceder desde la tablet o desde cualquier dispositivo con Android que tenga la última versión de la aplicación de Música de Google. Lo mejor de todo es que la sincronización se realiza directamente en línea, sin necesidad de cables -aquí aplica la velocidad de subida y bajada que tengas- y sincronizando todos los metadatos de tus canciones, incluída la puntuación que tus temas tengan en iTunes o utilizando algún otro software.
En el caso de que alguno de tus dispositivos queden sin conexión, existen funciones para escuchar la música offline, que descargará las canciones a una ubicación de tu dispositivo para escucharlas cuando no haya señal de internet. Para que esto suceda, en algún minuto de tu tiempo que estés conectado, las canciones se descargarán a tus dispositivos, como una sincronización entre dispositivos gracias a la nube.
En la imagen anterior se ve las opciones que la aplicación de Música de Google tiene en los dispositivos con Android. Hay opciones para poner la lista de canciones completa para que estén disponibles sin conexión y otra para mostrar sólo las canciones que están en línea y que se han descargado al equipo.
También hay opciones para elegir la música offline por artista y tener un cierto “control” sobre qué temas queremos y qué temas mantendremos en la nube como se ve en la imagen inferior.
Para subir tu música no existe un gestor de subidas desde la web de Google, sino más bien una aplicación para Windows y Mac que permite hacer el trabajo sucio. Descargas la aplicación y la instalas, y luego te pedirá algunos datos como tu correo electrónico y tu contraseña, además de la librería de música a utilizar, pudiendo ser la librería de iTunes -tanto en Mac como en Windows- o incluso fijar una carpeta por defecto donde tengas tus temas musicales almacenados.
Luego de ello se van subiendo los temas de a dos -donde aquí cabe detallar que a mejor velocidad de subida tengas, más rápido se realizará la primera sincronización con la nube-, y puedes configurar opciones como la velocidad de subida que deseas utilizar, si quieres que la carpeta o librería que estás usando, al actualizarse, se actualice también en la nube o cambiar de librería a un golpe de click -puedes ver la imagen anterior para notar cómo funciona en Windows la subida de canciones-.
Desde el sitio web se pueden eliminar las canciones e incluso modificar las metaetiquetas -conocidas como etiquetas ID3- para cambiar desde el cover del CD hasta el nombre del artista e incluso crear listas de reproducción que también se sincronizarán con tus dispositivos. Eso sí, lo mejor será subir las canciones con dichas modificaciones hechas para no perder el tiempo haciéndolo desde la web, porque existen alternativas para catalogar música en el escritorio bastante útiles. La opción que da el broche de oro es que existe un reproductor en Flash en la web donde podrás reproducir las canciones que estén en línea y escuchar tu música en cualquier parte, no sólo si tienes un dispositivo Android.
Por lo demás, si te preguntas si el servicio, una vez llegada la invitación, puede ser usado desde fuera de Estados Unidos, de momento, es posible. Por cuestiones lógicas, cuando recibí el e-mail con la invitación utilicé un VPN estadounidense para realizar los pasos de activación de mi cuenta con la invitación, y luego lo desactivé, donde no ha presentado problemas: las canciones se sincronizan desde el escritorio sin proxy o VPN y se bajan a mis dispositivos sin inconvenientes.
Si aún no tienes cuenta en Google Music, regístrate para la beta en music.google.com y espera a que llegue el e-mail de bienvenida. Si eres usuario de una tablet Motorola Xoom o alguna con Honeycomb, la invitación llegará más rápido. Si tienes dudas, déjalas en los comentarios.
Continúa Leyendo

El servicio de arriendo de películas de Android no funcionará en equipos rooteados
Una muy mala noticia para aquellos que tenemos teléfonos Android que se encuentran rooteados. …

Resumen de Android del día 1 del Google I/O 2011
Probablemente esta sea una semana movida no sólo para Android sino para Google. El Google I/O no ha …