¿Puedes diferenciar entre el sonido normal y la alta definición de una canción?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 22 de noviembre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Hace un par de semanas decidí que era muy necesario comprar unos nuevos audífonos para poder salir a correr, ya que los que tengo (los Monster Beats, los MotorHead Phones, los Pioneer y los originales del iPhone), se me caían con el movimiento. Tener que ir acomodándolos en mis oídos le quitaba parte de la diversión al deporte, así que decidí que tenía que adquirir unos con gancho o similar que se ajustaran a la oreja y no se cayeran con el movimiento.
Pero tampoco podían ser unos audífonos que fueran cómodos de usar, pero sonaran como la radio a pilas de mi abuelita que sólo toma señales en amplitud modulada. Así que la tarea iba a estar un tanto difícil. Me costó cerca de dos horas encontrar los que necesitaba entre consultas con los vendedores de las tiendas y búsquedas en internet. Terminé comprando unos Philips con una neckband que se ajusta a los oídos y que tienen un audio bastante aceptable. Tampoco iba a ponerme tan exigente, eran sólo para correr durante una hora diaria.
Son muchos los que, a la hora de adquirir unos auriculares, se toman su tiempo. Y es que para los que nos tomamos bien en serio la música, y la hacemos parte de nuestra vida cotidiana, el sonido es algo con lo que no se juega. Pero, ¿puedes diferenciar el buen sonido del excelente?
Sobretodo aquellos que trabajan con música, ya sea tocando en alguna banda, mezclando en un estudio de grabación o en la disco, saben cuando la canción que suena es un mp3 común y corriente o un audio sin pérdidas donde se notan los detalles de cada pieza musical. El audio de un mp3 carece de varios de los matices musicales que hacen de una canción una pieza única. Los expertos en música pueden diferenciar entre un mp3 con pérdidas y una canción de Alta Definición. ¿Eres capaz de encontrar esas diferencias? TIDAL te da la oportunidad de probar tu oído de melómano.
TIDAL ofrece un test en su web como promoción de su nuevo servicio de música en streaming de Alta Fidelidad. Es por eso que, quienes logren pasar este test, obtendrán dos semanas de prueba gratis de su servicio de música, el cual al finalizar pasará a costar 20 dólares mensuales.
Por ahora el servicio sólo está disponible en Estados Unidos y el Reino Unido, y ofrece música proveniente de archivos FLAC/ALAC a 44.1kHz y 16 bit a 1411 kbps. Una calidad de sonido que permite disfrutar de bajos más profundos, agudos más limpios y detalles en las canciones tal como lo han pensado los estudios de grabación, y que no podemos oír en un mp3.
¿Crees tener un oído entrenado para poder pasar la prueba de TIDAL? Pásate por su sitio y dale play a cinco fragmentos de canciones con dos calidades. Después de escucharlas, deberás elegir cuál de las dos es la que crees es la de el sonido de Alta Fidelidad. Te recomendamos usar unos buenos auriculares (los altavoces de tu laptop son una pésima idea), cerrar los ojos y poner atención a cada uno de los fragmentos.
Si quieres contarnos tus resultados, lo puedes hacer en los comentarios al final de esta nota, a través de nuestra cuenta en Twitter y nuestra página en Facebook .
Fuente | TIDAL
Continúa Leyendo

Probamos Inbox, la nueva apuesta de Google para gestionar tu correo electrónico
Google ha lanzado Inbox, un nuevo servicio de gestión del correo electrónico, y lo hemos probado …

Hacker chileno estaría involucrado en el ataque a Sony Pictures
El terremoto Sony Pictures sigue trayendo réplicas. Hace algunos días salió a la luz que la empresa …