Qué ocurre cuando tratamos de hacer muchas cosas a la vez?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 19 de abril del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
De esta manera se explicaría porque podemos movernos relativamente bien a la hora de mirar televisión y a su vez leer una revista, sin embargo si deseamos realizar una conversación el panorama se nos complicaría dramáticamente.
Se estudiaron a 32 v0luntarios para llegar a esta conclusión, Sylvain Charron y Etienne Koechlin utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para estudiar la actividad cerebral de estas personas mientras desarrollaban una, dos y hasta tres tareas a la vez y estos fueron los resultados.
Cuando se concentraban en una sola actividad, las dos mitades de una zona conocida como cingulado anterior y de la corteza premotora estaban activas, Sin embargo cuando se le agregaba otra actividad de forma simultánea, la actividad del hemisferio izquierdo se relacionaba con la tarea principal y la del derecho con la secundaria.
Los autores del experimento señalan que la función del área frontal del cerebro, vinculada al razonamiento y la toma de decisiones, está limitada a desempeñar como máximo dos tareas al mismo tiempo.
Vía | Así funciona el cerebro multitarea