¿Quién separo las aguas del Mar Rojo, Moisés o el aire?
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 25 de septiembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
A través de simulaciones por computador, científicos muestran como la fuerza del viento pudo lograr abrir un espacio del mar, dejando tierra firme para el cruce de los israelitas guiados por Moisés , los que escapaban de los egipcios.
Carl Drews, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos señala “Las simulaciones encajan bastante con el relato”.
Se cree que un viento fuerte de unos 101 Kms/h habría soplado en esa noche, haciendo retroceder las aguas en una curva en la que se piensa era un antiguo río que había desaparecido. De esta manera se separaron las agua dando paso al camino que libraría a los judíos.
“La separación de las aguas puede entenderse mediante dinámica de fluidos. Los vientos mueven el agua de una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje seguro con agua a ambos lados y luego permitiendo abruptamente al agua volver”. señala Drews.
Para el estudio que se publico en la revista PLoS ONE se estudiaron diferentes ángulos y posibilidades, localizaciones y profundidades de las avenidas del agua del Delta del Nilo que pudieron existir.
Si Moisés y los israelitas quedaron atrapados entre el Mar Rojo y los egipcios. Entonces Dios dividió las aguas del mar por mediación de Moisés y de un viento del este que sopló durante toda la noche, permitiendo cruzar a salvo.
Vía | BBC Online
Continúa Leyendo

Crean dispositivo híbrido que genera electricidad a partir de la luz y calor del ambiente
Los laboratorios Fujitsu en Japón, han anunciado la creación de un dispositivo híbrido, primero en …

Cura para la ceguera con chip implantado en la retina (Visión biónica)
Hace poco se probó con éxito la visión biónica, nada mas y nada menos que con un chip que …