Quieren patentar la vida sintética!
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 01 de junio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Hace poco hubo todo un revuelo en el mundo de la ciencia por la creación de la primera vida sintética, en este caso una bacteria nombrada M. mycoides JCVI-syn1.
Ahora, dicha vida está sujeta a aprobación para ser patentada por sus creadores.
La bacteria M. mycoides JCVI-syn1 fue llamada así por ser una copia exacta del ADN de la bacteria M. mycoides y porque la crearon en el J. Craig Venter Institute ubicado en Maryland y California de la cual lleva sus iniciales.
Syn1 denota que es la primera creación sintética.
Su fundador y CEO, el Dr Craig Venter junto con su equipo de científicos, lograron esta hazaña el 20 de Mayo del presente año 2010.
Aquí la primera foto de esta bacteria sintética M. mycoides JCVI-syn1:
Patentando la vida
Si bien ya anteriormente habían logrado modificar una bacteria llamada Mycoplasma genitalium a cuyo cromosoma le removieron genes hasta configurar una estructura mínima para la vida, la cual insertaron en otra de estas bacterias formando la Mycoplasma laboratorium.
Sin embargo, ésta fue la primera vez que sintetizaron el cromosoma desde cero, mediante diseño por computadora y posterior síntesis química de dicho cromosoma.
Se podría decir que es la primera vez que sintetizaron vida artificial.
Pero no es la primera vez que el Dr Craig Venter intenta patentar una forma de vida, incluso intentó cobrar por acceder a la información del Proyecto Genoma Humano en el año 2000, proyecto en cual hubo una gran carrera por secuenciar la mayor cantidad de genes. Logro por el cual a Craig se le conoce como padre del genoma humano.
En ese entonces al igual que ahora muchos científicos se opusieron a dichas intenciones, científicos como el Profesor Sulston, presidente del Instituto de Ciencia, Etica e Innovación de la universidad de Manchester en Inglaterra que nuevamente salió al frente a advertir que patentar la vida puede ser extremadamente dañino para la ciencia.
Ahora sólo queda esperar la resolución de la patente para ver si se aprueba o si se archiva como en las veces anteriores. Lo más preocupante como señala Sulston, sería el peligro de patentar genes humanos y de seres vivos ya existentes.
Continúa Leyendo

Crean dispositivo híbrido que genera electricidad a partir de la luz y calor del ambiente
Los laboratorios Fujitsu en Japón, han anunciado la creación de un dispositivo híbrido, primero en …

Tip: 768 MB de espacio extra gratis en Dropbox, gracias a Facebook y Twitter
Si los 2 GB de espacio que ofrecen las cuentas gratuitas de Dropbox ya no te son suficientes y no …