🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Red Hat, la primera empresa en el software libre, que facturará más de 1.000 millones de dólares

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 27 de marzo del 2012
2 minutos de lectura • 250 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de marzo del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Red Hat Linux
Aunque muchos puedan pensar lo contrario, el software libre sigue su crecimiento imparable. Si bien, Canonical, responsable de Ubuntu, ha sabido hacer servicios de valor agregado para su distribución Linux, hay otro participante que sí ha logrado armar un buen negocio en base al software libre: Red Hat.

Y es que Red Hat, además de ser una de las distribuciones Linux con bastante historia, logrará romper en 2012 una cifra no menos importante: facturar más de 1.000 millones de dólares. Si bien entre Febrero a Diciembre 2011 logró facturar alrededor de 836 millones de dólares gracias a sus servicios de valor agregado en base a su distribución Red Hat, en este 2012 las proyecciones del área de negocios de la compañía estiman facturaciones mayores a 1.000 millones de dólares, algo que ninguna otra empresa de este tipo con base en el software libre ha logrado hacer.

Según los analistas de la propia compañía, la empresa está sacando cuentas alegres porque entre Febrero de 2011 a Febrero de 2012, la compañía podría lograr su cometido, dependiendo de cómo se hayan dado los dos primeros meses del año en curso para su negocio.

Destacable, además, la suite de servicios que ha logrado introducir al mercado con base en el software libre, como sistemas de virtualización en donde ya había una competencia establecida, pero Red Hat supo introducir su negocio en las grandes ligas, donde los actores eran nada más ni nada menos que Microsoft, VMWare e, incluso, Citrix.

Vía | Ars Technica

Continúa Leyendo