SCD Chile intenta imponer el estilo "SGAE" en el país
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 24 de octubre del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Desde hace mucho tiempo que la blogósfera viene en contra de la Sociedad General de Autores y Editores de España, por una simple y sabia razón: creer que el usuario final es tonto, y por ende pueden meterle el dedo en la boca.
Este “estilo de negocio” que consiste en velar por los derechos de autor de cualquier obra que se maneje en el día a día, como tu canción favorita o el libro que más te gusta, hizo que la SGAE comenzase a dictar órdenes y estamentos que van en contra de las ideas más comunes del “fair use”.
Ahora, al parecer, el problema se trasladó a Chile, ya que en el año 2007, el Gobierno de Chile llamó a una mesa donde las empresas, artistas y la ciudadanía representada por algunas organizaciones, discutieron cambios drásticos a la Ley de Propiedad Intelectual o LPI cosa que era bien vista, ya que el último cambio de ésta se realizó por allá por el 70.
Este “acuerdo” consistía en que se imponían nuevas reglas en conversaciones, pero donde el último veredicto venía de la mano de la SCD, con la idea de no apoyar nunca una causal diferente al punto de vista de esta entidad. Para mayor incomodidad, este acuerdo sólo se mostró al área pública cuando la SCD en una publicación cargada de arrogancia, publicase el artículo en su sitio web “Trato Justo Artistas” (http://www.tratojustoartistas.cl/lo-peleado-lo-comido-y-lo-bailado/
).
Ahora, te preguntarás en qué cosas cambiaría la SCD la ley Chilena, entonces te enumeramos:
Se eliminan las excepciones para uso educacional y personal. Hasta la antigua LPI, se hacían algunas excepciones respecto al pago de derechos al autor si el material a “plagiar” fuese para uso educacional o personal, es decir, hasta aquí queda la posibilidad de “hacer copias de respaldo” de tus materiales que tengas en casa, o, por ejemplo, que puedas fotocopiar un capítulo X de un libro de Ciencias con la consigna de que tu profesor puede haberte dejado dichos apuntes para tal efecto. Ahora es IMPOSIBLE hacerlo.
No habrá necesidad de que se pruebe realmente que ubo un uso efectivo de la obra. Más al español, piensa que anteriormente para que se te culpase de plagio de una obra, había que presentar suficiente elemento que permitiese dirimir que realmente copiaste, reprodujiste o hiciste algo con la obra. Ahora eso ya no interesa, ya que la SCD tendría potestad para, por el sólo hecho de sospechar que ha habido plagio, se te realice una causal para proceder al cobro.
Eliminación del Arbitraje forzoso. Cuando estabas en “medio” problema, y estabas a punto de tener que pagar, por ejemplo, en el caso de las radios pequeñas en las cuales los ingresos no alcanzan a cubrir de alguna forma el uso de la música que se haga en ellas, podías exigir que hubiese un árbitro que permitiese acordar un precio justo en caso de cualquier desacuerdo, favoreciendo claro a la parte más afectada que podía ser perfectamente esta pequeña radio. Ahora esto tampoco sería posible, ya que todo el arbitraje no se deja en manos de un “árbitro” -valga la redundancia- sino que directamente se tramitaría en los Tribunales de Justicia, tal ladrón entrase a tu casa.
Los proveedores de internet “tendrán la culpa”. Antes, si alguna empresa te ofrecía internet y tu descargabas música y eras detectado in fraganti, la empresa que te entregaba la conexión no tenía arte ni parte en la pelea. Ahora, la SCD ha decidido que, porque sus frágiles mentes creen que Internet está hecha sólo para descargar música o películas, las empresas proveedoras de Internet deban pagar un canon que, evidentemente se reflejará en tu boleta de servicios.
Aunque todo este problema no se encuentra aún proclamado como ley -ni las artes correspondientes la han aceptado como tal- se está tramitando en el congreso la posibilidad de que entrase en funcionamiento. En resumen, ya no podrás copiar un poema a la novia, o hacerle un compilado de la música favorita, o fotocopiar un libro de ciencias o solicitar arbitraje, porque estás incurriendo en una falta. ¿Ley abusiva?
Como final, una de las personas que está a favor de todo este tema es el Señor Claudio Narea, quien hace un tiempo aquí en MarlexSystems pillamos in fraganti haciendo publicidad basura a las radios del país cosa que en Chile está penado por la ley. En el blog de “El Francotirador” el simplemente accedió a comentar acerca de “¿qué se creen, computines? Hablan puras huevadas” ya que el aprueba esta ley, pero ¿y quién ha dicho que el sea alguien muy honroso?
Ah, por cierto, este tipo de Ley se llama ABUSIVIDAD.
Vía | El Francotirador