🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Se dice era el "ave del terror"

Por Redacción
Publicado el 23 de agosto del 2010
2 minutos de lectura • 286 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 23 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

ave_terror
Un equipo internacional de paleontólogos realizó un estudio en el que se descubrió un ave que vivió en el período conocido como mioceno, en el que se cree era un gran depredador. Andalgalornis es el nombre de este pájaro que media metro y medio de alto y no podía volar, esta ave generaba gran terror entre los de su entorno, y su técnica de ataque consistía en golpear a su presa como si fuera un boxeador propinándoles la muerte.

Para lograr estos resultados los investigadores utilizaron un escaner del cráneo realizado con tomografía computarizada y técnicas de ingeniería, que permitieron reproducir sus movimientos en 3D, en un oredenador.

Esta es la primera vez que se logra analizar el método de ataque, de una especie que ya no existe, y que pertenecio a la familia de las aves no voladoras Phorusrhacidae,conocidas también como pájaros del terror, por su gran tamaño.

Algunas de las características de este ejemplar estudiado fueron, que vivió en el noroeste de Argentina, hace seis millones de años, media 1,4 metros de alto y pesaba unos 40 kilos. Su cráneo, muy rígido, medía 37 centrímetros y poseía un pico curvado similar al de un halcón y hueco por dentro.

Lawrence Witmer, profesor de paleontología y anatomía de la Ohio University College of Osteophatic Medicine, explicó lo siguiente “Las aves en general presentan un cráneo con gran cantidad de puntos de movilidad entre los huesos que lo componen, que les permite tener cráneos ligeros, pero fuertes. Sin embargo, hallamos en Andalgalornis que estos puntos de movilidad se han convertido en uniones rígidas, inmoviles. Este ave tiene un cráneo fuerte, a pesar de tener un pico curiosamente hueco”.

Vía | Así era el “ave del terror”