Se inician los operadores móviles virtuales en Chile
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de noviembre del 2008, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Por una parte, tenemos a Movistar, una multinacional de larga trayectoria, con servicios de telefonía en casi todos los continentes y con una excelente cobertura, y por otro lado, una un tanto menos conocida, pero que se ha hecho popular en el Sur de Chile, llamada Telefónica del Sur.
Ambas empresas utilizarán el soporte de telefonía de Movistar para ofrecer el servicio de equipos móviles, ahora, con la consigna de que se trata del primer intento en Chile por desarrollar una operadora móvil virtual, que quedaría en el mando de Telefónica del Sur.
Esto de las “operadoras móviles virtuales” se basa en gran medida a las empresas más grandes que sí tienen una red de telefonía móvil con concesión propia, lo que cabe bajo el manto de Movistar, que sí la posee, y la afiliación con otra empresa, como Telefónica del Sur, con el fin de que esta, bajo el espectro radiofónico de Movistar, pueda ofrecer servicios de telefonía móvil.
Actualmente, la telefonía móvil en Chile está administrada por las tres grandes compañías: Entel PCS, Movistar y, por supuesto, la filial de América Móvil de Carlos Slim, Claro Chile.
Vía | El Mercurio