Se lanza formalmente Gnome 3
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de abril del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Hoy el grupo de desarrollo tras Gnome, una de las interfaces de escritorio más populares que existen hoy en día ha lanzado la versión 3 de aquel conjunto, con un rediseño significante que no había sido realizado desde hace ya más de 9 años, según comentan en una nota de prensa colgada en el sitio oficial del proyecto.
Con Gnome 3 se reinventó la shell de Gnome permitiendo un look and feel cercano a lo que se viene en los nuevos equipos informáticos -sobre todo pensado a equipos de escritorio, pantallas táctiles y otros formatos de índole similar-. De acuerdo con el comunicado, Gnome 3 implementa una nueva interfaz de usuario revolucionaria con nuevas opciones para desarrolladores que permitan ampliar los usos de éste.
“Hemos tomado un alcance diferente con el diseño de Gnome 3 que se enfoca en la experiencia deseada y deja que el diseño de la interfaz llegue más allá. […. Lo sentirás más enfocado, seguro, efectivo, capaz, respetado, encantado y fácil” indica Jon McCann, uno de los encargados del diseño de la nueva shell de Gnome.
La plataforma de desarrollo de Gnome 3 incluye mejoras en el backend de la Pantalla, una nueva API, mejoras en la búsqueda, el sistema de mensajería entre usuarios, las configuraciones de sistema y las librerías asociadas. Las aplicaciones de Gnome hechas con la versión 2 seguirán funcionando en el entorno de Gnome 3 sin necesidad de realizar modificaciones, permitiendo que los desarrolladores puedan mudarse a la tercera versión a su propio paso, sin necesidad de apuros.
Puedes descargar un Live CD con Gnome 3 integrado en openSUSE o en Fedora y probar a ver si te parece el cambio, además de dar una mano ya a la expansión del nuevo Gnome 3 para que se integre en más dispositivos Linux.
Vía | Sitio oficial de Gnome
Continúa Leyendo

Eliminar el mensaje que aparece al abrir la Terminal en Linux Mint
Probablemente cuando hayas instalado Linux Mint y hayas abierto la termina, te habrás dado cuenta …

Ubuntu y Android: la unión que busca llevar un PC de escritorio en tu bolsillo
La cosa es así: vas de camino a tu casa con tu equipo Android, escuchando música, realizando …