Shark, la nueva herramienta cracker para crear Malware
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 15 de agosto del 2007, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Ya comentábamos en MarlexSystems que de una u otra manera los hackers se las han arreglado para crear herramientas que faciliten su “trabajo” en Internet, donde hemos visto que incluso llegan a usar algunos Filmes, y valiéndose de ellos, cometen sus Fechorías, y donde aún así, algunos hackers -de esos del lado del bien- han intentado buscar formas y formas de lidiar con ellos.
La novedad ahora en Internet está de la mano de una nueva herramienta que permite crear malware, o troyanos, sin conocimientos necesarios en programación y donde puedes configurarlo a tales puntos de quedar desapercibido para las víctimas.

La aplicación se llama Shark -o Tiburón- y según Panda Security, es un Programa que aparte de crear los populares troyanos, su uso se está extendiendo al robo de Información. Para la lástima de nosotros, el computador infectado con una de las creaciones de Shark no muestra signos evidentes de haber sido infectado.
Shark se está vendiendo en los principales foros de Internet donde, según comentan, se encuentra en su versión 2.3.2. Cabe destacar la inmensa perfección de estos programas que, sin conocimientos, permiten crear troyanos “a medida” de lo que los crackers necesitan.
Agregar que en TecnoBITA puedes encontrar una Aplicación, que si bien se desconoce si pudiese llegar a detectar una creación de Shark, podrá decirte si estás con algún “bicho raro” en tu Computador.
Más Información | Enciclopedia Panda Security
Continúa Leyendo
OpenAI lanza ChatGPT Atlas, el navegador web impulsado por IA
OpenAI, la empresa detrás del popular ChatGPT, acaba de dar un paso audaz al lanzar su primer navegador web impulsado por inteligencia artificial, …
¿IA culpable del colapso de AWS? La conexión entre despidos y la caída masiva
Hace unos días, el servicio de Amazon Web Services (AWS), que es como el motor en la nube que impulsa muchas plataformas digitales en Estados Unidos y …

