🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Sony Pictures habría sufrido un ataque en febrero y decidió ocultarlo

Por Sander Wilson
Publicado el 12 de diciembre del 2014
3 minutos de lectura • 426 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 12 de diciembre del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Al parecer, los recientes ataques a la compañía Sony Pictures, que trajo consigo una de las mayores filtraciones de las que se tenga memoria, no ha sido el primero. Courtney Schaberg, vicepresidenta del departamento legal de la empresa, le habría comunicado a altos cargos de la firma sobre un posible problema de seguridad informática en la compañía.

sony

Schaberg señala que el acceso a los sistemas de Sony Pictures Entertainment puedo haber sido obtenido por terceros no autorizados, probablemente utilizando malware, que es exactamente de la forma en que ocurrió el último ataque a gran escala.

Básicamente, Schaberg dice que los hackers tuvieron acceso a archivos corporativos brasileños a través de “SpiritWorld”, una red corporativa que la compañía utiliza para transferir datos en todo el mundo. De acuerdo con la descripción del proyecto en LinkedIn, el alcance de SpiritWorld es bastante amplio, encargándose de la distribución de medios en 23 países del mundo, gestionar los medios de comunicación, las impresiones, reservas, facturaciones, entre otros.

Funciones como la gestión de los registros maestros, reservas de medios, ingresos brutos y otros tipos de informes, se manejan en tiempo real. Y datos como los que maneja SpiritWorld se encuentran entre las primeras fugas que los hackers dieron a conocer.

La razón por la que Schaberg habría decidido guardar silencio acerca del asunto, es porque la brecha se dio en los servidores de Brasil, país en donde no existe ninguna ley que obligue al área legal de las empresas a informar sobre un ataque informático. Es por ello que, a pesar de lo sucedido en febrero, Sony decidió no notificar a los afectados.

No hay pruebas de que el ataque de febrero sea obra del mismo grupo que efectuó la filtración masiva, en la que se dieron a conocer datos como claves de acceso para todas las cuentas de la compañía en redes sociales, servicios de analítica como comScore, las cuentas de Sony Pictures de Amazon y FedEx y hasta información más delicada de sus servidores y sitios web. Incluso se han conocido los salarios de Seth Rogen y James Franco de la película The Interview, film que ha generado polémica en Corea del Norte debido a su trama, en donde dos periodistas consiguen una entrevista con el dictador norcoreano Kim Jong-un, y la CIA los convence de que asesinen al dictador en la entrevista.

El grupo, que se hace llamar Guardians of Peace (#GOP) se encontraría ubicado en Corea del Norte. El FBI y la empresa de seguridad FireEye son quienes están llevando a cabo la investigación.

Fuente | Gawker

Continúa Leyendo